Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

RCM celebra su 45.º Foro destacando avances en salud y educación médica

Cerca de 300 investigaciones científicas sobre salud y su impacto social fueron presentadas en el 45° Foro de Investigación y Educación del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), celebrado esta semana con la participación de unas 2,000 personas. Durante tres días, el evento se consolidó como uno de los principales espacios de encuentro académico y científico del país.

El foro que es realizado bajo el lema “Avanzando el conocimiento y transformando la salud” incluyó 288 presentaciones, distribuidas en seis plenarias, 74 conferencias orales y 124 carteles científicos, presentados en el edificio Guillermo Arbona del RCM.

Participación multisectorial

La jornada contó con representación de 21 instituciones, entre ellas los recintos de la UPR, universidades privadas y centros de investigación nacionales e internacionales. También participaron hospitales como el Pediátrico Universitario, Auxilio Mutuo, San Jorge y el Veterans Affairs Caribbean Healthcare System, así como universidades como Columbia y la Universidad de Pensilvania.

Los trabajos abarcaron áreas clave de investigación: ciencias biomédicas, práctica clínica, salud pública, farmacia, odontología, enfermería y profesiones de la salud.

Lea: Recinto de Ciencias Médicas reducirá labores el viernes 17 de enero por trabajos en líneas eléctricas

Escuela de Medicina y Dr. Maldonado, homenajeados

La edición de este año fue dedicada a la Escuela de Medicina, que celebra su 75.º aniversario, y al doctor Norman Maldonado, hematólogo y expresidente de la UPR, en reconocimiento a su trayectoria y aportaciones a la medicina y la educación superior en la isla.

La decana de la Escuela de Medicina, doctora Debora Silva, destacó que desde su fundación, la institución ha graduado cerca de 7,000 médicos, con un rol protagónico en la investigación biomédica en Puerto Rico y el Caribe.

Por su parte, el doctor Maldonado agradeció el homenaje y resaltó la importancia de fortalecer la formación médica con base en la investigación científica.

El presidente interino de la UPR, doctor Miguel Muñoz, felicitó a la comunidad científica por la calidad de sus investigaciones y exhortó a transformar los hallazgos en soluciones que impacten la salud pública. “Este foro demuestra que el conocimiento que generamos tiene el potencial de transformar la calidad de vida de nuestra población”, expresó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba