Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Enfermedad PsoriasicaBienestar General

Quiropráctica, más que un tratamiento, un estilo de vida

La quiropráctica ha ganado popularidad en los últimos años como una forma efectiva de tratar una variedad de dolencias, desde dolores de espalda hasta dolores de cabeza y problemas de movilidad. Sin embargo, para muchos, la quiropráctica es más que simplemente un tratamiento temporal para aliviar el dolor; es un enfoque integral para la salud y el bienestar.

La quiropráctica se basa en una comprensión profunda de que el cuerpo humano tiene una capacidad innata de curarse a sí mismo cuando se le proporciona el entorno adecuado. A diferencia de los enfoques médicos convencionales que a menudo se centran en tratar los síntomas, la quiropráctica se enfoca en abordar las causas subyacentes del malestar.

El Doctor Oscar Otero, quiropráctico con experiencia internacional, ha dedicado décadas a explorar diferentes enfoques terapéuticos para ayudar a sus pacientes a recuperar la salud y el bienestar. Para él, la quiropráctica no es solo una profesión, sino «un estilo de vida», una forma de entender y abrazar la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

Te puede interesar: Quiropráctica: ¿beneficiosa para los pacientes de artritis?

El Dr. Otero reconoció que la quiropráctica a menudo es mal entendida, y su verdadera esencia se pierde en la confusión. Sin embargo, su pasión por esta disciplina va más allá de las definiciones convencionales. «En la quiropráctica, lo más importante es la conexión entre el médico y el paciente», destacó en su reciente taller para APAPP. «Si no hay confianza y comodidad, el tratamiento no será tan efectivo».

En su consulta, el Dr. Otero se encuentra con pacientes con temores arraigados, alimentados por videos virales que muestran ajustes quiroprácticos extremos. «Muchos llegan preocupados por lo que han visto en Internet», admite. Sin embargo, insiste en que cada experiencia es única y que generalizar basándose en videos no es justo. «La quiropráctica no se trata de dolor, se trata de restaurar el equilibrio y la función del cuerpo», enfatizó.

¿Cuándo ir a un quiropráctico?

El tema del momento de comenzar el tratamiento quiropráctico es otro aspecto en el que el Dr. Otero pone énfasis. «La edad no importa tanto como el estrés que hayamos experimentado», explicó y describió cómo incluso desde el nacimiento, los eventos pueden afectar nuestra columna vertebral. «El parto puede ser el primer trauma para un bebé», reflexionó.

Una de las preocupaciones más grandes del Dr. Otero es la tendencia a esperar hasta que el dolor sea insoportable antes de buscar ayuda. «Si no cuidamos nuestra columna, eventualmente nos pasará factura», advirtió. «La prevención debería ser una prioridad para todos nosotros».

Más allá de la quiropráctica, el Dr. Otero aboga por un cambio de mentalidad hacia la salud. «Sin salud, no tenemos nada», afirmó en su taller. «Es fundamental entender que la salud es un estado completo de bienestar, no solo la ausencia de enfermedad».

Cuidado con el estrés

El estrés es otro enemigo que el Dr. Otero enfrenta a diario en su consulta. «El estrés puede afectar profundamente nuestra salud», explicó el galeno. «Es importante encontrar formas de manejarlo y mantener una buena postura y actividad física».

Para él, la quiropráctica es solo una parte de un enfoque holístico de la salud. «Debemos cuidar nuestro cuerpo, mente y espíritu. La responsabilidad de nuestra salud está en nuestras manos».

«Debemos cuidar nuestro cuerpo como el templo que es», concluyó.

Lee más: ¿Cómo favorece la quiropráctica la salud y el rendimiento escolar?

Mira el video completo aquí:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba