¿Qué tan perjudicial es la cancelación de ruido en los audífonos?
En la actualidad cada vez son más comunes los audífonos con cancelación de ruido, utilizados para eliminar los sonidos de fondo que pueden ser molestos. Lo que muchas personas no saben es que esta práctica podría ser contraproducente, ya que se sospecha que pueden causar graves problemas de audición.
Uno de los problemas que esto podría causar, estaría pasando en los jóvenes, desarrollando un Trastorno del Procesamiento Auditivo (TPA) si son empleados los audífonos con cancelación de ruido con mucha frecuencia o durante periodos muy prolongados.
También puedes leer: ¿Qué tan bueno es para tu audición trabajar con audífonos?
¿Qué es un TPA y cómo afecta los oídos?
En este caso cuando las personas sufren de un TPA, el oído funciona, se pueden oír ruidos y sonidos suaves, pero no se comprende adecuadamente lo que se escucha y se dice. Los posibles retrasos en el desarrollo pueden ser de origen genético, pero también, son producidos por infecciones frecuentes del oído medio, la sobreestimulación o la insuficiencia de oportunidades de aprendizaje acústico.
Las personas que desarrollan un TPA se ven incluidos diversos factores como: el desarrollo insuficiente e inadecuado para la edad de las conexiones sinápticas en el cerebro para la audición y el procesamiento del habla, de acuerdo a Schmitz-Salue, presidenta de la Asociación Alemana de Especialistas en Foniatría y Audiología Pediátrica.
Cancelación de ruido
Los auriculares ahora ofrecen la cancelación activa de ruido, en ocasiones es más efectiva su cancelación de sonido que el utilizar los tapones para los oídos. Lo contraproducente ocurre cuando se filtra todo el ruido de fondo durante un largo periodo de tiempo, es ahí cuando el cerebro solo tiene que procesar una fuente acústica, por ejemplo, la música. El cerebro no debe perder la capacidad de filtrar los sonidos que son relevantes del ruido de fondo.
Actualmente no existen pruebas totalmente definitivas sobre la conexión entre el TPA y la cancelación de ruido. Sin embargo, cuando se expone al cerebro a no percibir el ruido exterior, puede que este órgano pierda la oportunidad de oír y comprender los sonidos cuando hay mucho ruido.
Se recomienda que la cancelación de ruido no se encuentre siempre activa, ya que la falta de exposición a ruidos cotidianos podría estar afectando el desarrollo de habilidades auditivas complejas, especialmente en adolescentes, cuyo cerebro aún está en proceso de maduración.
Lee: El 50% de los mayores de 75 años sufre pérdida de audición: ¿se puede prevenir?