Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

¿Qué son los trastornos circulatorios vertebrobasilares?

Los trastornos circulatorios vertebrobasilares son afecciones en las que se interrumpe el flujo sanguíneo a la parte posterior del cerebro. Este riego se produce gracias a dos arterias vertebrales que se unen en el cuello para formar la arteria basilar que ingresa en el cráneo; y desempeñan un papel crucial al suministrar sangre a esta área del cerebro.

Ahora bien, las zonas en la parte posterior del cerebro que reciben sangre de estas arterias son necesarias para mantener viva a una persona. Las funciones que dependen de estas zonas incluyen:

  • Controlar la respiración
  • Frecuencia cardíaca 
  • Deglución
  • Visión
  • Movimiento, postura o equilibrio.
También puedes leer: Cómo actuar frente a un accidente cerebrovascular en casa: tips generales

Todas las señales del sistema nervioso que provienen de otras áreas del cerebro, que se direccionan al resto del cuerpo, y las señales que van del cuerpo de vuelta al cerebro, pasan por la parte posterior del cerebro.

Sus causas

Dentro de sus causas podemos encontrar que muchas afecciones diferentes pueden reducir o interrumpir el flujo sanguíneo en la parte posterior del cerebro. Sin embargo, los factores de riesgo que se han evidenciado son: la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo y los niveles de colesterol altos.

Por otro lado, existen más causas que se presentan en los trastornos circulatorios vertebrobasilares, estos son los siguientes:

  • Enfermedades del tejido conectivo
  • Problemas en las vértebras del cuello 
  • Ruptura en la pared de una arteria
  • Presión externa de las arterias vertebrales o basilares
  • Coágulos de sangre en el corazón que viajan a las arterias vertebrales o basilares.

Síntomas y tratamientos

Los síntomas más comunes que se pueden presentar para este trastorno tiene que ver con: la dificultad para consumir algún alimento, dificultad en la pronunciación de palabras, el entumecimiento u hormigueo que generalmente de en la cara o en cuero cabelludo, visión doble o pérdida de la visión, vértigo, pérdida de la memoria, problemas con el control de esfínteres, dolor de cabeza y cuello y dificultad para caminar.

Debemos tener en cuenta que los síntomas vertebrales o basilares que se evidencian súbitamente son declarados como una emergencia médica que se debe atender con la mayor brevedad posible y su tratamiento es similar al de un accidente cerebrovascular.

Los tratamientos que le puede prescribir un especialista para tratar y prevenir esta afección son:

  • Cambiar la alimentación
  • Realizar ejercicio
  • Controlar el peso
  • No fumar
  • Tomar anticoagulantes para disminuir el riesgo de un accidente cerebrovascular
  • Medicamentos para bajar el colesterol y controlar la presión arterial.

Es importante contar con la opinión de un profesional de la salud si presenta algún síntoma, recuerda que esta es una afección que no se puede dejar pasar, tu vida puede estar en juego si no se atiende lo antes posible.

Lee: El uso excesivo de los dispositivos móviles pueden afectar nuestro cerebro

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba