Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWomenBienestar General

Embarazo psicológico: ¿Por qué ocurre?

La pseudociesis, también conocida como embarazo psicológico o seudoembarazo es un trastorno poco común en el que una mujer experimenta muchos síntomas físicos y emocionales del embarazo, a pesar de no encontrarse en esa condición.

En muchos casos se evidencian síntomas de un embarazo real, como: ausencia de menstruación, sensación de movimiento fetal y en ocasiones la expansión del abdomen a pesar de la ausencia de un feto en el útero. De acuerdo a National Library of Medicine, en la mayoría de los casos que han sido notificados de pseudociesis se produjo en mujeres infértiles y perimenopáusicas de entre 20 y 44 años siendo el 80 % de los casos las mujeres con esta afección.

También puedes leer: Vacuna contra la gripe en el embarazo: lo que debes saber

Un estudio realizado en 2007, publicado en el International Journal of Reproductive BioMedicine, evidenció que en Estados Unidos se presenta entre uno y seis casos por cada 22.000 embarazos. Esto equivale a un descenso grande desde 1940, cuando los datos de pseudociesis eran de un caso por cada 250 embarazos.

Posibles causas

En algunos casos esta afección se produce en pacientes con ciertos tipos de patología cerebral o neuroendocrinología orgánica, trastornos psiquiátricos crónicos y trastornos psicológicos u orgánicos no diagnosticados.

Te presentamos las 6 causas más comunes de un embarazo psicológico: 

  1. Mujeres con dificultad para quedar en embarazadas
  2. Haber sufrido abortos previos
  3. Cercanía de la menopausia 
  4. Traumas emocionales
  5. Un gran deseo de tener un hijo
  6. Miedo de embarazo en jóvenes que han tenido relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.

¿Cuál es su tratamiento?

En el tratamiento para mujeres con pseudociesis deben participar un grupo de profesionales de la salud como: ginecólogos, psiquiatras y psicólogos. Es importante tener en cuenta que lo primero que se debe hacer, es verificar que no existe un embarazo mediante ecografías y prueba de embarazo, seguido de dar apoyo psicológico con terapia, con el fin de ayudar a la paciente a comprender sus síntomas y la irrealidad de los mismos.

Generalmente, las pruebas negativas de embarazo son suficientes para que los síntomas desaparezcan. Sin embargo, no siempre es igual en todas las mujeres. Tratar esta condición puede ser difícil en pacientes que tienen un fuerte deseo de estar embarazadas, por lo que se debe realizar un acompañamiento total e individualizado en cada persona.

Lee: Claves para el bienestar: Desde el embarazo hasta la crianza

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba