Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth News

Puerto Rico intensifica la lucha contra el dengue con Programa de Control de Vectores en Bayamón

Dra. Mandy Cohen, directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermades (CDC), conoce de primera mano el programa de manejo integrado de vectores en Bayamón.

Mientras los casos de dengue continúan sobre los niveles epidémicos en Puerto Rico, la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico (la Unidad) ha establecido un programa de manejo integrado de vectores para reducir la población del mosquito Aedes aegyptivector del virus del dengue, en el Municipio de Bayamón. Este programa, implementado en más de 80 comunidades en Bayamón en colaboración con los CDC y el Departamento de Salud de Puerto Rico, recibió recientemente a la directora de los CDC, la Dra. Mandy Cohen, quien presenció de primera mano los esfuerzos de esta iniciativa.

La visita de la Dra. Cohen se centró en conocer los avances del programa de manejo integrado de vectores de la Unidad. Este programa comenzó en Bayamón desde finales de 2023. Este programa incluye diversos componentes que han demostrado ser eficaces en la batalla contra los mosquitos. El programa incluye monitoreo del mosquito Aedes aegypti, actividades de control de mosquitos como uso de larvicidas y trampas para mosquitos, e iniciativas de participación comunitaria como adiestramientos, mesas informativas y el innovador, denguemetro, para informar a las comunidades sobre la transmisión de dengue en su área.

La primera actividad de monitoreo de mosquitos se inició el 15 de febrero de 2024 con la instalación de trampas Autocidal Gravid Ovitrap (AGO, por sus siglas en inglés) en las comunidades participantes. Hasta la fecha, se han instalado un total de 2,298 trampas AGO, diseñadas para atraer y capturar mosquitos hembra Aedes aegypti listos para poner sus huevos. Se han instalado 291 trampas de vigilancia, y 2,007 trampas de control. Además, se han realizado 8 aplicaciones de larvicida a gran escala (WALS, por sus siglas en inglés) en áreas de alta densidad de casas abandonadas.

Te puede interesar: Sintomatología del dengue puede confundirse con otros virus, hepatitis o apendicitis

Este método de control de mosquitos se utiliza para reducir el número de larvas de mosquitos antes de que se conviertan en adultos. Como parte del programa, el equipo también ha aplicado tres rondas de larvicida manual en 8 complejos de vivienda, aspiraciones e inspecciones en patios en 14 escuelas, donde se encontraron mosquitos adultos y posibles criaderos, los cuales fueron eliminados.  Semanalmente, se monitorea la cantidad de mosquitos Aedes aegypti en las comunidades participantes para evaluar el impacto de las intervenciones de control de vectores, donde se ha observado una disminución en el número de mosquitos.

«La visita de la Dra. Mandy Cohen es una muestra del compromiso de los CDC para combatir el dengue en Puerto Rico. Puerto Rico cuenta con la Unidad de Control de Vectores más moderna y eficiente de la región del Caribe. Nos enorgullece mostrar cómo nuestras estrategias hacen una diferencia significativa en la prevención del dengue,» dijo el Dr. Grayson Brown, director ejecutivo de la Unidad.

Durante su recorrido, la Dra. Cohen también participó en varias visitas de campo, donde pudo observar de primera mano las intervenciones que la Unidad está realizando para mejorar el panorama de la salud pública en Puerto Rico.

“El trabajo que realizamos todos los días en la Unidad es un testimonio del compromiso inquebrantable de los puertorriqueños y puertorriqueñas con la salud pública de nuestro archipiélago. Me llena de orgullo ver cómo cada miembro de nuestro equipo contribuye con dedicación y pasión al programa en las comunidades de Bayamón,» dijo la Dra. Julieanne Miranda, directora asociada de la Unidad. “Los mosquitos en Puerto rico están en todas partes y controlarlos es un reto. La Unidad ha logrado establecer alianzas con diversos sectores como el Departamento de Salud, Departamento de Agricultura, los municipios y las comunidades para hacerle frente a los mosquitos con todas las herramientas disponibles”, añadió la Dra. Miranda.

Uno de los aspectos destacados de la visita fue la demostración del Denguemetro, una herramienta de participación comunitaria de la Unidad. Este poster, que se despliega en 8 complejos de viviendas en Bayamón, muestra la transmisión de dengue en la comunidad, basado en un número de casos de dengue reportados y el número de pruebas positivas a dengue en mosquitos. El poster utiliza un indicador que representa los casos de dengue reportados en el área: verde, representando poca o ningún caso, y rojo, que indica que se han reportado más de 5 casos.

El objetivo de esta estrategia es que la comunidad pueda identificar fácilmente el nivel de riesgo en su área, colocándolo en lugares estratégicos como tablones de anuncios en residenciales públicos, portones de comunidades, y entradas a urbanizaciones o barriadas. Además, el poster incluye recomendaciones de prevención de picadas de mosquitos para motivar a los residentes a tomar acción en contra de los mosquitos.

Para los próximos pasos, el programa se enfocará en ampliar su alcance y eficacia en Bayamón. Esto incluirá el aumento de trampas instaladas en las casas alrededor de las escuelas, la continuación de la aplicación de WALS en áreas con alta densidad de casas abandonadas y en comunidades aledañas a los complejos de vivienda. Además, se realizarán cuestionarios de conocimiento, actitudes y prácticas a más de 250 residentes seleccionados aleatoriamente, para conocer las experiencias de los residentes con el programa. Asimismo, las actividades de alcance comunitario seguirán siendo una prioridad para garantizar que la población esté informada y activamente involucrada en la lucha contra el dengue.

El compromiso de la Unidad y el Municipio de Bayamón con la lucha contra el dengue sigue siendo firme. La Unidad continuará trabajando en las comunidades para hacerle frente a las enfermedades transmitidas por mosquitos en Puerto Rico.

Para más información sobre las iniciativas de la Unidad, visite http://www.prvectorcontrol.org.

Lee más: Acerca del dengue: métodos de transmisión, tratamiento y prevención

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba