Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth News

Primer Simposio de Terapia de Juego en Puerto Rico: Avanzando en la salud mental infantil

En un esfuerzo conjunto por promover la salud mental infantil, Puerto Rico llevó a cabo su primer Simposio de Terapia de Juego en el Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Este evento, resultado de la colaboración entre la Universidad Interamericana, Play Therapy Puerto Rico y la Universidad de Texas en San Antonio, reunió a especialistas para explorar cómo la terapia de juego puede revolucionar el cuidado infantil en la región.

El simposio ofreció una agenda completa que incluyó ponencias, paneles y actividades artísticas, todas centradas en el impacto del juego en el desarrollo integral de los niños.

Durante el evento, expertos discutieron cómo el juego no solo facilita el aprendizaje y la salud mental, sino que también ha transformado las dinámicas familiares y las conexiones interpersonales.

Lee:3 juegos esenciales para estimular la inteligencia de tus hijos

Explorando el arte de relacionarse jugando

La primera ponencia, titulada “Terapia de Juego: El Arte de Relacionarse Jugando”, fue presentada por la Dra. Peggy Ceballos, profesora de la Universidad de Texas en San Antonio.

A lo largo de su presentación, la Dra. Ceballos compartió su experiencia y conocimientos sobre cómo la terapia de juego facilita la comunicación y el vínculo entre los niños y sus terapeutas.

«El juego es el lenguaje del niño y nosotros creemos que el juguete representa sus palabras. En el ámbito de terapia utilizamos el juego para comunicarnos con ellos,» expresó la Dra. Ceballos.

Panel sobre el derecho al juego libre

Por otro lado, el simposio  incluyó un panel titulado “El Derecho al Juego Libre para el Desarrollo Integral de la Niñez: Estrategias”.

El panel contó con la participación de la Dra. Ivette Navas Auger, psicóloga clínica, el Lic. Michael Ayala Carrión, presidente de la Asociación de Cuido y Desarrollo del Niño, la Lic. Dora Hernández Mayoral, y el Sr. Roberto Carlo Pagán.

A través de esta presentación, panelistas discutieron la importancia del juego libre en el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas en los niños. También lograron exponer la importancia del juego y cómo es un derecho que debe ser implementado en distintos ambientes.

Continuando el aprendizaje: Ponencias de la tarde

Posteriormente, la jornada de la tarde comenzó con la ponencia de la Dra. Paula Rivera, Directoria Ejecutiva de la Fundación Atención Atención, titulada “Jugar = Aprender”.

«Queremos resaltar el valor que tiene el juego en el desarrollo integral del niño. Cuando una persona juega no solo aprende, sino que ayuda a establecer relaciones saludables con los demás.», destacó la Dra. Rivera.

En esta presentación, la Dra. Rivera subrayó cómo el juego es crucial para el aprendizaje y el desarrollo infantil, destacando que a través del juego los niños adquieren habilidades vitales para la vida.

Luego, la Dra. Peggy Ceballos se unió a la Dra. Zulmarie Hernández Bello para presentar la ponencia “Habilidades de la Terapia de Juego para Responder en Tiempos de Desastre Natural o Crisis”.

En esta sesión, se exploraron técnicas específicas de la terapia de juego que pueden ser útiles en situaciones de crisis, lo cual obtiene mayor relevancia al encontrarnos en temporada de huracanes,  proporcionando a los terapeutas herramientas valiosas para ayudar a los niños a procesar y superar experiencias traumáticas.

Compromiso con el futuro del cuidado infantil

Este primer simposio de terapia de juego en Puerto Rico marcó un importante paso hacia la incorporación de técnicas innovadoras en la atención a la infancia en la isla.

Además de reunir a expertos en la materia, se fomentó un espacio de aprendizaje y colaboración que promete influir positivamente en las prácticas de cuidado infantil y terapia en Puerto Rico.

Al culminar el evento, los organizadores expresaron su deseo de seguir explorando y promoviendo la importancia del juego en el desarrollo integral de los niños.

Te puede interesar: ¿Cómo prevenir problemas de salud en niños a causa de videojuegos?

Chiara Tarafa

Soy Biomédica y Periodista Multimedios, actualmente culminando mis estudios en periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Por otra parte, tengo un Bachillerato en Ciencias con especialidad en Ciencias Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Esta combinación me permite ejercer mi pasión de educar y trabajar hacia un mejor sistema de salud para Puerto Rico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba