Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Diabetes en Control

Prevención y conciencia: el camino para anticiparse a la diabetes tipo 1

Detectar la diabetes tipo 1 antes de que aparezcan los síntomas es clave para prevenir complicaciones graves. Gracias a los avances en investigación, hoy es posible identificar a las personas en riesgo y tomar medidas a tiempo, evitando que la enfermedad progrese de manera irreversible.

Factores de riesgo y predisposición genética

Los antecedentes familiares juegan un papel importante en el desarrollo de la diabetes tipo 1. «Hoy en día, podemos hacer pruebas en familiares de personas con diabetes tipo 1 o en individuos con predisposición genética», explica la Dra. Laurianne El Musa, endocrinóloga, durante entrevista con BeHealth.

Además, la presencia de ciertos genes específicos aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad, por lo que su identificación es fundamental en la detección temprana.

Lee más: La progresión de la diabetes tipo 1 y sus implicaciones

Pruebas de detección y concienciación

Las pruebas de autoanticuerpos permiten detectar la enfermedad años antes de que aparezcan los síntomas. «Existen marcadores inmunológicos que nos permiten saber quién tiene mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 1», señala la especialista.

Estas pruebas se han convertido en una herramienta clave para monitorear a las personas en riesgo y, en algunos casos, intervenir a tiempo para retrasar la progresión de la enfermedad. La Dra. El Musa enfatiza la importancia de la concienciación para que más personas accedan a estas pruebas.

«Si logramos que más personas se hagan pruebas de detección y estén informadas sobre los signos tempranos, podremos hacer una gran diferencia en la vida de muchas familias», exhorta.

La educación sobre la enfermedad y la promoción de chequeos preventivos son pasos esenciales para reducir el impacto de la diabetes tipo 1 en la población.

Conoce más: Los síntomas ocultos de la diabetes tipo 1 que podrían salvar tu vida

En definitiva, el futuro de la prevención de esta enfermedad radica en la combinación de detección temprana, concienciación y estrategias personalizadas que permitan mejorar la calidad de vida de quienes están en riesgo.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba