Prevalencia de Long Covid en Puerto Rico
Por: Carlos D. Ramos López, Nalany Ramos Lozada, Ileana M. Roque Rodríguez y Eduardo J. Villanueva García de la Universidad Ana G. Mendez, Recinto de Gurabo
Sesenta y cinco millones de individuos en el mundo sufren de algún síntoma menor o afecciones permanentes a causa de haber sido contagiados con el COVID-19. A esta condición se le conoce como Long COVID o COVID prolongado.
En el caso de Puerto Rico, esto preocupa aún más, ya que según la investigación “Prevalencia de secuela post aguda de COVID-19 en Puerto Rico”, realizada por el Departamento de Salud, se encontró que un 49% de las mujeres encuestadas sufren uno o más síntomas de esta afección.
Desde enero hasta abril de 2024, el Departamento de Salud ha reportado más de medio millón de casos de COVID-19. A esta cifra se le debe añadir 1.4 millones de personas que han sido infectadas con este virus respiratorio desde marzo de 2020, fecha en que se diagnosticó el primer caso en Puerto Rico. Según datos del Behavioral Risk Factor Surveillance System, aproximadamente el 30% de estos casos desarrollaron secuelas agudas de la enfermedad.
Lee: Cuatro años después, el Covid-19 sigue siendo peor que la gripe, según un estudio estadounidense
Los síntomas más frecuentes son la fatiga extrema, dificultad para respirar, tos persistente, palpitaciones, trastornos del sueño, alteraciones en el sentido del gusto, depresión y neblina mental. El período de recuperación puede variar significativamente entre cada individuo afectado por esta enfermedad. Las profesionales de la salud entrevistadas señalaron que la vacunación es el único antídoto para evitar consecuencias a largo plazo de este virus.
El surgimiento del COVID-19 ha tenido un impacto profundo en la población a nivel mundial, generando una inmensa cantidad de debates en torno a la vacunación.
Para la doctora Lourdes Pedraza, especialista en pediatría y neumología pediátrica del Hospital San Jorge, indicó que “el hecho de tener que ponerse varias dosis de la vacuna, provocó que las personas se cansaran, a esto se le llama fatiga pandémica, y desarrollaron esta actitud de ‘no me quiero vacunar, no quiero oír más nada de esto.
Eso ha hecho que la gente piense que no tiene consecuencias serias y el pensamiento de que, si me da, no me va a dar grave. Así que todas estas cosas en la población hacen que la gente no considere la seriedad del Long COVID. Quizás la gente lleva más de 4 años escuchando sobre el COVID, la pandemia, la vacuna, y es posible que no haya tenido una experiencia difícil en su familia o conocidos que hayan fallecido, y por lo tanto, no lo vea como un riesgo para la salud”.
La licenciada Idalia Bonilla, pasada presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico, destacó la importancia de las vacunas y sus estudios para seguir informando sobre las consecuencias del COVID prolongado.
“Esto es crucial para que todas las autoridades continúen enfatizando en el cuidado y la importancia de la planificación a largo plazo. Aún se está recopilando información sobre la vacuna, por lo que, para el futuro, necesitamos recuperar toda la información, conocer si esta situación será estacional, y continuar identificando posibles errores en la vacunación», enfatizó la licenciada Bonilla.
En la misma línea, la Dra. Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, señaló que está en “agenda tener un sistema de vigilancia para el Long COVID, poder evidenciar un registro de personas afectadas y ver a largo plazo qué ha pasado con ellas”.
Para Dra. Iris R. Cardona- Principal Oficial Médico del Departamento de Salud el impacto del COVID-19 ha sido innegable, generando un mar de cambios y desafíos a nivel global. Las tres entrevistadas concuerdan en que la clave para enfrentar la situación radica en la concienciación, la planificación a largo plazo y la continua recopilación de datos sobre la prevalencia del Long COVID en Puerto Rico.
Reportaje realizado por estudiantes de comunicación en el Octavo Taller de Periodismo de Salud de VOCES PR y el Overseas Press Club de Puerto Rico.