Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
AlzheimerBienestar GeneralCondiciones Crónicas

Preguntas claves para la detección temprana del alzhéimer

La enfermedad de Alzheimer es una condición que afecta al cerebro, la cual empeora al pasar el tiempo. Dentro de sus características principales se encuentran los cambios que surgen en el cerebro que derivan en depósitos de ciertas proteínas.

En los Estados Unidos, aproximadamente 6,5 millones de personas de 65 años de edad o más viven con la enfermedad, más del 70 % tiene 75 años o más. Además de los casi 55 millones de personas que padecen demencia en el mundo se estima que entre el 60 % y el 70 % tiene la enfermedad de Alzheimer de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cómo detectar precozmente la enfermedad?

Dentro de los diferentes exámenes que se realizan para evaluar si una persona padece de la enfermedad de Alzheimer, se encuentran tres preguntas que podrían ser claves para la detección precoz de la enfermedad y de su deterioro cognitivo leve. Estas son las preguntas clave:

  • ¿Sientes que tienes más dificultades en tu vida diaria que antes?
  • ¿Podrías hablarme de tus placeres o pasatiempos diarios?
  • ¿Cuáles son las noticias, temas actuales, recientes más destacables?
También puedes leer: Cómo Bill Gates utiliza la IA y una técnica griega para enfrentar el alzhéimer

De esta manera lo dio a conocer un estudio realizado por un grupo de investigadores japoneses de la Universidad de Keio y el hospital Saiseikai Yokohamashi Tobu.

Investigación

El profesor del proyecto en la Universidad de Keio y especializado en neurología, Daisuke Ito, explicó que, “ este es un método que se puede utilizar en residencia de ancianos y contribuirá al descubrimiento temprano de pacientes con la enfermedad”.

Los especialistas informaron que esta criba se añadirá a los exámenes neurológicos, las evaluaciones cognitivas y funcionales, así como las imágenes cerebrales en las que se incluyen: resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones y los análisis de líquido cefalorraquídeo o sangre. De acuerdo a la Alzheimer ‘s Association, las herramientas más comunes en el diagnóstico de la condición son las ya mencionadas.

En el presente estudio se realizó el análisis en las que se involucraron tanto las respuestas como la falta de ellas entre 108 pacientes con demencia, algunos con alzhéimer y  47 personas sin patologías cognitivas.

Resultados

En los exámenes realizados, los escáneres cerebrales de las personas encuestadas evidenciaron que las personas que tenían un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, responden negativamente a la primera pregunta o sus respuestas eran muy viejas. Además, estos daban una respuestas concreta a la segunda pregunta y en la última citaban noticias que tenían mucho tiempo de antigüedad o en su defecto no daban una respuesta concreta.

Sin embargo, los niveles de proteína beta amiloide que se considera la precursora de esta condición cuando se acumula en el cerebro, se mostró que eran aproximadamente tres veces más altos que el promedio, de acuerdo a los investigadores. Ahora bien, los científicos evidenciaron que la acumulación de beta amiloide era 2,8 veces mayor entre los pacientes que buscaban la ayuda de sus acompañantes al momento de responder las tres preguntas.

Lee: Cómo hablar con personas con alzhéimer, consejos basados en la ciencia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba