¿Por qué vacunar a los niños contra el VPH? Health Talks responde
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y, aunque se asocia mayormente con adultos, también puede afectar a menores de edad. En el más reciente episodio de Health Talks, la doctora Mariely Agosto Pérez, pediatra y presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, conversó con la periodista Mariliana Torres sobre la importancia de la vacunación temprana contra este virus y los riesgos asociados a su transmisión en la niñez.
«Para nosotros, los pediatras, es muy importante tocar este tema porque el VPH está relacionado con diferentes tipos de cáncer, incluyendo el anogenital y el orofaríngeo. Aunque muchos lo desconocen, los niños pueden verse afectados a través de la transmisión vertical durante el parto o por contacto piel a piel», explicó la doctora Agosto.
Uno de los aspectos más relevantes abordados en la conversación fue la necesidad de administrar la vacuna contra el VPH en edades tempranas, antes del inicio de la vida sexual. Según datos mencionados durante la entrevista, la exposición al virus es muy alta, con hasta 8 de cada 10 personas infectadas en algún momento de sus vidas.
Conoce: El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber
«El momento indicado para vacunar es en la adolescencia temprana, a partir de los 11 años, para garantizar que el sistema inmunológico pueda desarrollar las defensas necesarias antes de una posible exposición», enfatizó la pediatra.
En Puerto Rico, la vacunación contra el VPH es obligatoria para los niños y niñas a partir de los 11 años como parte de la estrategia de prevención de enfermedades. Sin embargo, según mencionó la doctora Agosto, todavía hay resistencia entre algunos padres, quienes asocian erróneamente la vacuna con el inicio temprano de la actividad sexual. «Vacunar a nuestros hijos contra el VPH no significa que los estamos incentivando a tener relaciones sexuales. Es una herramienta de amor y protección contra enfermedades potencialmente mortales», aclaró.
En cuanto a la percepción sobre la seguridad de la vacuna, la experta aseguró que esta ha demostrado ser segura y efectiva. Además, descartó los mitos sobre su supuesta relación con la infertilidad.
Más: ¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico?
«Al contrario, lo que buscamos con la vacuna es evitar las infecciones y complicaciones que podrían afectar el sistema reproductivo en el futuro», indicó.
Finalmente, la pediatra hizo un llamado a los padres para que acudan a su pediatra en caso de dudas y se informen con fuentes confiables. «Si queremos un futuro libre de ciertos tipos de cáncer y enfermedades relacionadas con el VPH, la vacunación es una decisión fundamental», además de recordar que la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría continúa trabajando en la divulgación de información basada en evidencia científica, con el objetivo de que los padres puedan tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos.