Ostomías en pacientes con EII de la mano de la Dra. Karla Ruiz-Vega
La Dra. Karla Ruiz-Vega, MD, FACS, es especialista en cirugía colorrectal. Hizo parte del grupo de especialistas invitados al evento desarrollado por BeHealth CAI Conexión Crohn & Colitis, en Plaza Las Américas.
En su participación explicó y dio las recomendaciones necesarias para la preparación de un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal para la cirugía y la vida con ostomía.
También puedes leer: Dra. Esther Torres: Todo lo que debes saber sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (EII)
Momento de la cirugía
Una ostomía es una abertura artificial (estoma) creada quirúrgicamente desde el cuerpo hacia afuera para permitir el paso de orina y heces. Se usa para tratar ciertas enfermedades de los sistemas digestivos o urinarios y puede ser permanente cuando se extirpa un órgano o temporal cuando un órgano necesita sanar.
“Son varias las indicaciones para llevar a un paciente a sala de cirugía, existen las que son de emergencia que no permiten preparar al paciente para la intervención. Por otro lado, están las que se reflejan en pacientes que han estado presentando síntomas pero el medicamento les tiene controlada la enfermedad, en este caso se puede preparar a la persona psicológicamente y explicarle el procedimiento”, agregó Ruiz.
Por lo general estas intervenciones quirúrgicas ocurren en personas con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. La cirugía de emergencia se practica especialmente en pacientes con colitis fulminante que no responden a los tratamientos y se encuentran en riesgo.
Tipos de cirugía
Encontramos la cirugía intestinal, esta se practica en el intestino delgado o en el colon. Depende de cada paciente, si presenta problemas en removerle todo lo que es el colon o como sucede en la mayoría de pacientes con crohn y colitis ulcerosa solo solo se quita un segmento.
“Cuando la cirugía es de emergencia, siempre vamos a realizar una intervención abierta, una incisión clásica. En el momento que podemos esperar y mejorar al paciente, haríamos una cirugía mínimamente invasiva como lo es la laparoscopia”, expresó Ruiz.
Son cuatro los tipos de ostomías:
- Ileostomía: conecta la última parte del intestino delgado (íleon) con la pared abdominal.
- Colostomía: conecta una parte del colon (intestino grueso) con la pared abdominal.
- Ostomía temporal: se trata de un ostomía que se puede extirpar quirúrgicamente en un momento posterior. Por lo general, se hace desde el intestino delgado y previene el paso de heces a través de los intestinos por debajo del estoma. Se crea para permitir que los intestinos curen después de la cirugía de una enfermedad.
- Ostomía permanente: se realiza cuando se ha eliminado partes del recto, ano y colon por enfermedad o tratamiento de una enfermedad.
Ostomía
Una ostomía es la mejor manera de manejar las deposiciones después de ciertos tipos de cirugía en el colon o el intestino delgado. Esta requiere de diversos cuidados y mantenimientos que son explicados a detalle por el especialista para evitar cualquier tipo de complicación.
La Dra. Karla Ruiz explica cómo impacta una ostomía en los pacientes, “por lo general entran en shock, tienen un lío con lo que va a pensar la gente de ellos. Principalmente siempre les recomiendo que deben aceptarlo porque es por el bien de ellos, ya que con la bolsita pueden tener el control de su cuerpo, sin ella todo sería diferente”.
Lee: Importancia de los tratamientos y medicamentos en EII
Puedes ver la entrevista completa: