La osteoporosis es una enfermedad de los huesos que se desarrolla cuando se disminuye la densidad mineral y la masa de los huesos, provocando que sean menos resistentes. Generalmente, se le llama la enfermedad “silenciosa”, debido a que la persona no presenta síntomas, el individuo se da cuenta de que la padece en ocasiones cuando sufre alguna fractura.
Las fracturas más frecuentes por osteoporosis se presentan en las caderas, vértebras de la columna y en las muñecas. Esta enfermedad afecta tanto a los huesos, que se puede presentar de forma espontánea como consecuencia de alguna caída que sea leve o de esfuerzos normales como: agacharse, levantar cosas o toser.
También puedes leer: Identifican cinco factores de riesgo poco reconocidos de osteoporosis
¿Cuáles son sus causas?
La osteoporosis en las mujeres puede ocurrir por la pérdida de masa ósea que se produce por los cambios hormonales (niveles bajos de estrógeno) propios de la menopausia, debido a la disminución marcada de los niveles de estrógeno que tienen como función especial en la formación y el mantenimiento de los huesos. Se presenta mayor riesgo de esta enfermedad cuando las personas desde jóvenes no desarrollan huesos fuertes, producto de la falta de actividad física, la mala alimentación u otros problemas de salud.
De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) la osteoporosis es frecuente en las mujeres posmenopáusicas y en los hombres mayores. Además, de los 10 millones estimados de estadounidenses con esta enfermedad, más de 8 millones el (80 %) son mujeres.
Prevención y recomendaciones
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) ha emitido una serie de recomendaciones sobre la osteoporosis. Dentro de lo dicho por este grupo, se resalta la importancia de realizar pruebas de detección en mujeres de 65 años o más, además en aquellas mujeres posmenopáusicas que sean menores a esta edad y tengan un riesgo alto de posibles fracturas.
Realizar las pruebas de detección temprana ayuda no solo a identificar la enfermedad antes de que se presente una fractura, sino que se puede implementar intervenciones para preservar la movilidad e independencia de las mujeres afectadas.
Por otra parte, las pruebas que han sido recomendadas por el USPSTF se han basado en herramientas que evalúan el riesgo de fracturas futuras, utilizando por ejemplo la Calculadora de Riesgo de Fractura y la Herramienta de Autoevaluación de Osteoporosis. Estas dos herramientas permiten a los especialistas estimar la probabilidad de fracturas en pacientes y, además, determinar cuando los pacientes necesitan tratamientos específicos.
Se hace la siguiente recomendación:
- En mujeres jóvenes o en aquellas posmenopáusicas que presentan un factor de riesgo y alta probabilidad, deben ser evaluadas tempranamente.
- Tener en cuenta los factores de riesgo como, antecedentes familiares, bajo peso corporal, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
Finalmente, el USPSTF no ha logrado dar recomendaciones sobre la detección en hombres, ya que no se encuentra la evidencia suficiente. Sin embargo, los hombres también tienen un riesgo significativo de fracturas producto de la osteoporosis.
Lee: Consejos para pacientes con osteoporosis en la oficina