Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Be LATAMBeHealth NewsBeNutrición

Obesidad sin culpas: comprendiendo la enfermedad y su tratamiento

El Congreso abierto a la comunidad «Obesika: para vos», organizado por AEPSO – Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis, inició con una jornada de disertaciones que derribaron mitos y promovieron una visión más comprensiva sobre la obesidad. Con la participación de reconocidos especialistas, se abordó esta enfermedad crónica desde distintas perspectivas, destacando la necesidad de erradicar la culpa y fomentar el acceso a tratamientos adecuados.

Obesidad: una enfermedad, no una elección

El Dr. Alberto Cormillot fue contundente al abrir el evento: «Es tan difícil separar la obesidad de la culpa, y la culpa no ayuda a que la gente baje de peso, sino que ayuda a que la gente engorde». Desde su experiencia, explicó que la estigmatización no solo refuerza los sentimientos negativos en quienes la padecen, sino que también actúa como una barrera para que busquen ayuda profesional.

Más allá del peso de la balanza

La Dra. Marianela Ackermann subrayó la importancia de comprender que la obesidad es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y no una cuestión de fuerza de voluntad.

«Dos personas pueden pesar lo mismo, pero una puede tener obesidad y la otra, una gran cantidad de masa muscular», explicó, enfatizando que no se debe reducir el diagnóstico solo a un número en la balanza.

Lee más: Nuestra salud cognitiva puede ser afectada por las actividades del día a día

El impacto del exceso de peso en la salud

Por su parte, la Dra. Fabiana Stolman detalló las consecuencias del sobrepeso cuando no es fisiológico. «En la infancia, adolescencia y embarazo es normal ganar peso, pero en la adultez, muchas veces, ese incremento puede estar relacionado con hábitos poco saludables», advirtió. Su presentación destacó la importancia de un enfoque integral para el tratamiento y prevención.

Obesidad sin culpas

El especialista Alberto Arribas desmitificó ideas erróneas sobre la obesidad, explicando que se trata de una condición crónica y multifactorial.

«No es algo que una persona simplemente decida tener o dejar de tener», afirmó, resaltando la influencia de factores genéticos, metabólicos, ambientales y emocionales.

Más info: Reducción de mielina en el cerebro: ¿Culpa de hacer ejercicio?

Obesidad y enfermedades inflamatorias

La Dra. Virginia Busnelli cerró la jornada con una reflexión clave: «La obesidad es una enfermedad con un fuerte componente inflamatorio y, sin embargo, muchos pacientes no saben a quién acudir». Su presentación buscó generar conciencia sobre la necesidad de un enfoque médico integral y libre de estigmas.

El primer día de «Obesika: para vos» dejó en claro un mensaje crucial: la obesidad es una enfermedad, no una elección. Comprenderla desde la ciencia y el acompañamiento profesional es el primer paso para abordarla de manera efectiva y sin prejuicios.

Revive el espacio aquí:

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba