Se anuncia la nueva campaña de 5 sentidos: “PASA TU DÍA EN MEDIAS”
Sandra Carrión, presidenta de la organización 5 Sentidos, anunció hoy que las organizaciones públicas, privadas y la comunidad en general pueden completar el formulario en medias5sentidos.com para ordenar las medias de la campaña nacional «Pasa tu día en Medias».
El objetivo de esta campaña es apoyar a la población infantil y juvenil que padece el Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS) en Puerto Rico, así como crear conciencia sobre esta condición. En el 2024, gracias a un proyecto de ley, se instituyó el 27 de marzo como el Día del TPS, que a partir de este año formará parte de las Proclamas del Departamento de Estado de Puerto Rico.
También puedes leer: ¿Cuál es la relación entre la microbiota y la amistad?: Un reciente estudio lo aclara
«Tenemos la misión de visibilizar a la población que padece el TPS, apoyarles y servir como enlace para que los profesionales de la salud puedan ofrecer diagnósticos precisos sobre esta condición, garantizando que los pacientes reciban los tratamientos y terapias necesarios. El TPS se manifiesta cuando el sistema neurológico central no logra interpretar y organizar adecuadamente la información captada por alguno de los cinco sentidos (tacto, olfato, gusto, audición o visión), lo cual puede afectar áreas como la conducta y el aprendizaje en quienes lo padecen”, expresó Sandra Carrión, fundadora de la organización, quien también ha enfrentado este diagnóstico dentro de su familia.
Además, es fundamental que la comunidad puertorriqueña se eduque sobre el TPS, en especial los padres y cuidadores, para que puedan comprender el proceso de tratamiento y aceptación en la sociedad de esta condición que requiere de investigaciones formales y literatura especializada.
Carrión también resaltó la importancia de que las organizaciones públicas y privadas se unan a este esfuerzo adquiriendo las medias diseñadas para el año 2025. En solo dos años, 5 Sentidos ha logrado ofrecer más de 20 talleres dirigidos a padres, maestros y profesionales de la salud, enfocados en diversos temas como neurología pediátrica, desarrollo neonatal, desarrollo sensorial, disfagia (problemas de alimentación) y dificultades en el habla, el lenguaje, y el aprendizaje, entre otros.
Además, mencionó que se han establecido más de 16 acuerdos colaborativos, destacando la participación de instituciones como la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIA), el Departamento de Educación, Educación Especial y ACUDEN, entre otros.
Lee: Última hora: Papa Francisco enfrenta complicaciones de salud