Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWork

¿Más horas, menos eficiencia? El reto de la jornada laboral en América Latina

¿Alguna vez has sentido que trabajas demasiado y, aun así, no logras ser más productivo? No eres el único. En América Latina, la jornada laboral suele ser más extensa que en otras partes del mundo, pero eso no significa que seamos más eficientes. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lleva más de seis décadas insistiendo en que reducir las horas de trabajo no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también beneficia a las empresas.

“Menos horas de trabajo a la semana reducen la fatiga, los errores, la accidentalidad, el ausentismo y también los conflictos entre la vida personal y laboral”, asegura Gerson Martínez, especialista en economía laboral de la OIT.

Sin embargo, la recomendación de la OIT de una semana laboral de 40 horas con dos días de descanso aún no se cumple en muchos países de la región.

Lee más: Oficinas olfativas: así inciden los aromas en la concentración y el estado de ánimo

¿Quiénes trabajan más en América Latina?

Colombia lidera la región con un promedio de 44,2 horas semanales de trabajo, seguido de cerca por México (43,7) y Honduras (43,6). En el otro extremo, Uruguay (37,3), Argentina (37) y Panamá (36,2) tienen jornadas más cortas. Pero, ¿trabajan menos o simplemente trabajan mejor?

Según una encuesta del portal de empleo Boomerang, en Perú el 73 % de los especialistas en recursos humanos creen que es posible reducir la jornada laboral sin bajar los salarios. En Chile, el 67 % piensa lo mismo, al igual que el 66 % en Argentina y el 62 % en Panamá. Ecuador, que implementó la jornada de 40 horas hace casi 50 años, es el país donde menos convencidos están de seguir reduciendo las horas de trabajo.

La experiencia internacional

Fuera de América Latina, varios países han demostrado que trabajar menos puede ser la clave para ser más productivo. En España, por ejemplo, el gobierno impulsa la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para mejorar la conciliación entre el trabajo y la vida personal. En Alemania y Francia, donde las jornadas son más cortas que en América Latina, los niveles de productividad son altos y el estrés laboral es menor.

Conoce más: Oficinas abiertas: ¿fomentan la colaboración o el estrés laboral?

Si la evidencia muestra que menos horas pueden significar más productividad y bienestar, ¿por qué en nuestra región sigue costando tanto dar el paso? Tal vez sea hora de replantearnos cuánto tiempo dedicamos al trabajo y qué tan efectivo es realmente.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba