Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Enfermedad PsoriasicaBienestar GeneralCondiciones Autoinmunes

Lo que necesita saber sobre la progresión de la psoriasis

La psoriasis afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo, y su prevalencia sigue en aumento. Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que entre el 2% y el 3% de la población global vive con esta afección crónica. Además de su impacto significativo en la piel, se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades comórbidas, como la artritis psoriásica, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

A medida que la enfermedad avanza, los síntomas de la psoriasis pueden volverse más graves y extenderse a otras partes del cuerpo. Además de las lesiones cutáneas, es posible desarrollar síntomas de inflamación en las uñas, las articulaciones, los ojos o el tracto gastrointestinal. Este avance puede complicar la condición, haciéndola más difícil de tratar y afectando significativamente la calidad de vida del paciente.

Más: ¿Se puede tener artritis psoriásica sin psoriasis?

Según Academia Americana de Dermatología (AAD), recibir tratamiento es fundamental para reducir la inflamación, limitar los síntomas y disminuir el riesgo de complicaciones. En los casos leves, las cremas medicadas, ungüentos u otros tratamientos tópicos suelen ser suficientes. Sin embargo, cuando la condición es severa, especialmente si afecta otras partes del cuerpo, es probable que se requieran medicamentos orales, inyectables u otros tratamientos avanzados .

Sugerencias para reportar anomalías

  • Tome fotos de las lesiones o placas a intervalos regulares para mostrar la evolución de los síntomas
  • Informe si nota síntomas adicionales o diferentes en la piel o en otras partes del cuerpo, como dolor en las articulaciones, cambios en las uñas, irritación ocular, o problemas digestivos
  • Mantenga un registro del nivel de picazón, dolor o malestar que experimenta y si estos síntomas interfieren con sus actividades diarias
  • Comunique cualquier cambio en la efectividad de los tratamientos que está usando, incluyendo cremas, ungüentos, medicamentos orales o inyectables
  • Identifique y anote posibles factores que agraven sus síntomas, como el estrés, ciertos alimentos, cambios climáticos, o infecciones. Esto puede ayudar a su médico a ajustar el tratamiento

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba