mayo 22, 2025

Lily García: entre el diagnóstico de AR y el control de su condición

Lily García fue diagnosticada con artritis reumatoide hace cinco años y para explicar en qué consiste la condición con la que convive y cómo ha impactado su vida, explicó que aunque la mayoría de las personas tienen artritis después de los 40 años, ser diagnosticado con artritis reumatoide es completamente diferente.

“La artritis reumatoide es una condición autoinmune en la cual tu sistema inmunológico afecta tus coyunturas y, si no lo tratas, puede empezar a atacar órganos internos.”

¿Cuál es su papel como paciente? 

Aunque al ser diagnosticada, el primer sentimiento de Lily fue la negación, hoy asegura ser una persona con adherencia a sus tratamientos.

“En el caso mío, yo me medico con metotrexato y lo uso una vez a la semana inyectable. A mí nunca me dio dolor y la mayoría de las personas con artritis reumatoide señalan sentir un dolor horrible.”

En su caso, los signos de cansancio excesivo y debilidad y un poco de dificultad para realizar algunos movimientos con su muñeca izquierda han sido el único impacto que ha tenido.

Es consciente de que el ejercicio es vital y favorecedor, por lo que no encuentra límites en su vida o no justifica no hacer actividades por su diagnóstico. Para ella, el ejercicio es determinante: “si tú te quedas con una condición autoinmune, pero con artritis reumatoide más, en tu casa sentado, olvídate del asunto”

“Yo hice el Camino de Santiago en octubre del año pasado. Me había dicho tú no vas a poder, pero olvídate de eso, hay que hacerlo ahora.”

Te puede interesar: Ejercicios que alivian la artritis reumatoide

El mensaje de Lily para otros pacientes

La coach enfatizó en que sí se puede vivir con AR y tener una calidad de vida, pero son fundamentales los cambios en los estilos de vida, sin esperar que los cambios lleguen solo con los medicamentos.

“Me puse totalmente vegana por tres meses y gluten free y cuando me hice la prueba de artritis reumatoide salió negativa, como si no la tuviese. A ese nivel funciona porque baja los niveles de inflamación de una forma bien drástica”. 

Después de estos tres meses volvió a su dieta normal, pero incluyó en ella muchos productos veganos. Evita comer muchas veces a la semana huevo y opta solo por el consumo de las claras, come productos libres de gluten y consume leche de almendras.

Impacto del estrés en la salud

La mayoría de los pacientes con esta condición autoinmune deben hacerse pruebas de seguimiento cada tres meses y evaluar con el reumatólogo si está funcionando adecuadamente el tratamiento.

En algunos casos, las situaciones del día a día o los momentos de tristeza y preocupación elevan los niveles de inflamación.

De esta manera, es claro que las emociones sí pueden impactar positiva o negativamente en nuestro bienestar.


“Tenemos que aprender a manejar nuestras emociones porque nos afecta nuestros niveles de inflamación y eso quiere decir que incrementa los síntomas de todas las condiciones autoinmunes.

Hoy día, Lily ha mantenido estable su condición, sus niveles de inflamación han disminuido significativamente y la cantidad de medicamento que requiere se encuentra en una dosis más baja que cuando fue diagnosticada.

“He aprendido a decir no de vez en cuando y he aprendido a descansar más”

Lee más: Artritis reumatoide: un viaje hacia el bienestar integral

Otros detalles de la entrevista aquí:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes