Lanzan libro con llamado de emergencia para proteger a la niñez en Puerto Rico
La organización sin fines de lucro Familias CAPACES presentó este lunes el libro “Yo me apunto… Contra el Maltrato Infantil”, una obra que reúne voces expertas de Puerto Rico y otros países para ofrecer propuestas concretas frente a una de las problemáticas más urgentes de la sociedad: la violencia contra la niñez.
La publicación, editada por la doctora Aysha Concepción Lizardi, el doctor Luis Raúl Sánchez-Peraza y la autora Myriam Silva-Warren, surge como resultado de un trabajo colectivo e interdisciplinario que abarca psicología, derecho, psiquiatría, periodismo, enfermería y trabajo social. Su objetivo es claro: transformar la indignación en acción y dotar a profesionales y comunidades de herramientas para prevenir el maltrato desde una perspectiva informada en trauma.
Lee más: Abecé para vivir mejor con enfermedades reumáticas
“Este libro es una apuesta por la dignidad de la infancia y una invitación a asumir responsabilidades compartidas”, señaló la doctora Concepción Lizardi, directora ejecutiva de Familias CAPACES y catedrática asociada de la Universidad Albizu.
“No podemos seguir viendo las cifras de violencia como algo lejano. Es momento de actuar, de formar alianzas y de poner a la niñez en el centro de nuestras prioridades”, dijo.
A lo largo de sus capítulos, el libro analiza casos emblemáticos como el de Gabriel Fernández (EE. UU.), Victoria Climbié (Reino Unido) y Yuliana Samboní (Colombia), para evidenciar las fallas estructurales que permiten que estas tragedias se repitan. Además, incorpora experiencias recopiladas durante tres años de simposios organizados por Familias CAPACES, con el respaldo de la Universidad Albizu y la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos para Impacto Comunitario.
Con un enfoque educativo y práctico, Yo me apunto… Contra el Maltrato Infantil se convierte en una guía imprescindible para quienes trabajan con niños, niñas y adolescentes, pero también para quienes desean contribuir a un entorno más seguro y empático. Está dirigido a profesionales de la salud, la educación, el derecho, líderes comunitarios y cualquier persona comprometida con la niñez.
Conoce más: La juventud se tomó la Universidad del Sagrado Corazón para hablar de ciencia con impacto
El libro ya está disponible a través del portal de la editorial Publicaciones Puertorriqueñas. Su presentación oficial se llevará a cabo el martes 29 de abril, a las 4:00 p.m., en la sala A de la Universidad Albizu, en San Juan.
Con esta obra, Puerto Rico levanta la voz y se apunta a construir un presente más justo y protector para su niñez.