Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

La verdad sobre los desinfectantes para manos

Durante la pandemia el COVID-19, el uso de desinfectantes para las manos se volvió más frecuente; aún así, surgen incógnitas de si es realmente efectivo para eliminar los virus y bacterias que se adquieren en las manos en el diario vivir. También está el jabón y un adecuado lavado de manos, pero surgen inconvenientes de resequedad si se realiza constantemente.

Es importante señalar que el desinfectante puede eliminar los gérmenes, pero no elimina la suciedad ni la mugre. Es en este aspecto donde el desinfectante no cumple completamente su objetivo. Ahora bien, el jabón no solo realiza la limpieza y desinfección, sino que también es más eficaz para matar los gérmenes, en este caso como: el norovirus, el criptosporidio y el clostridioides difficile. La comparación entre el desinfectante y el jabón es que el primero no puede eliminar los químicos o metales pesados, lo que el jabón sí hace.

¿Pueden ser tóxicos?

De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), se evidenció metanol en más de 100 marcas de desinfectantes para manos. Se trata de un tipo de alcohol que la piel puede absorber, esta puede provocar algunos síntomas en los que se encuentran:

  • Náuseas
  • Vómito
  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Ceguera permanente
  • Convulsiones
  • Coma
  • Daño permanente al sistema nervioso
  • En algunos casos puede ocasionar la muerte.
También puedes leer: Rutina para cuidar la piel con psoriasis

Algunas recomendaciones

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) hacen la recomendación de usar desinfectantes con al menos un 60 % de alcohol, así puedes estar seguro de que estás obteniendo una mayor potencia para eliminar los gérmenes por dosis.

Dentro de los mejores desinfectantes para manos que hay en el mercado, se encuentran los que contienen alcohol, aunque esto significa que también son inflamables. Debemos asegurarnos de guardar los frascos de desinfectante en lugar que sea seguro, lejos de llamas o fuentes de calor intenso.

Jabón para manos

Los CDC recomiendan que deberíamos lavarnos las manos en momentos específicos del día, lo cual es diferente para cada persona. Los momentos claves para el lavado de manos son: 

  • Antes, durante y después de preparar la comida
  • Antes de comer
  • Después de ir al baño
  • Después de tocar un animal o la basura.

Existen diferentes marcas de jabones para manos que cuentan con los compuestos necesarios para el tema de la resequedad, la cual es producida por lavarse constantemente las manos durante el día. Para ello, es importante consultar con un especialista de la salud para hacer un seguimiento al problema que persiste.

Lee: Consejos prácticos para mejorar la calidad del aire y prevenir alergias en la casa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba