La tecnología podría ayudar a reducir el deterioro cognitivo en adultos mayores
Los adultos mayores que utilizan dispositivos móviles, internet y tecnología tienen una menor tasa de deterioro cognitivo en la medida que van envejeciendo, de acuerdo a un metaanálisis de 57 estudios con datos de más de 400.000 personas.
El estudio evidencia que el uso de la tecnología podría ser tan protector como el ejercicio o tener educación superior en las personas mayores. Con lo encontrado en la investigación se ha puesto en duda la idea de que el uso habitual de las herramientas tecnológicas pueden perjudicar la capacidad cognitiva.
También puedes leer: Deterioro cognitivo en los astronautas durantes sus misiones
El deterioro cognitivo es una disminución de las funciones cerebrales, en las que se incluyen: la memoria, el razonamiento, el lenguaje y la atención. Puede ser causada por factores como el envejecimiento, enfermedades neurodegenerativas (alzhéimer) o lesiones cerebrales.
Tecnología en adultos mayores
En la investigación se han reunido datos de 57 estudios que abarcan más de 400.000 personas con diagnósticos neurológicos con una edad promedio de 69 años en todo el mundo. El estudio fue publicado en la revista Nature Human Behaviour, donde se realizó un seguimiento de 6 años, evidenciando la relación entre el deterioro cognitivo y el uso frecuente de la tecnología en adultos mayores.
Durante el estudio, las personas mayores emplearon teléfonos inteligentes, ordenadores e internet en el desarrollo de la investigación, donde se mostraba que existía un menor riesgo de deterioro cognitivo en comparación a quienes se mantuvieron alejados de los dispositivos.
La asociación entre el uso de la tecnología y la salud cerebral es tan o más fuerte que la de otros factores que parecen proteger contra la demencia, como una presión arterial más baja, el ejercicio y aficiones mentalmente estimulantes.
Resultados
Los hallazgos del metaanálisis mostraron que existe una reducción del 58 % en la probabilidad de desarrollar un deterioro cognitivo en las personas que utilizan la tecnología a diario. Sin embargo, se observó una disminución del 26 % en la tasa de deterioro cognitivo a lo largo del tiempo, lo que sugiere que emplear estas actividades podría ralentizar el progreso de la pérdida cognitiva.
Se respaldó la hipótesis de la “reserva tecnológica” por parte de los expertos al descubrir que las tecnologías digitales pueden promover comportamientos que preservan la cognición. Los investigadores sugieren la necesidad de realizar más estudios para entender los procesos que sostienen la reserva tecnológica y analizar sus comportamientos en las personas.
Lee: Consumo excesivo de café, relacionado con un acelerado declive cognitivo