La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical
El cáncer cervical es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial, pero también es uno de los más prevenibles gracias a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).
En entrevista con BeHealth, la Dra. Natalia Gómez, Health Specialist de Las Voces de Rhaiza Plumey, destacó la importancia de la educación y la inmunización en la lucha contra esta enfermedad.
La vacunación como herramienta de prevención
Natalia Gómez enfatizó que la vacunación contra el VPH es la estrategia más efectiva para prevenir el cáncer cérvico-uterino y explicó que esta enfermedad está estrechamente relacionada con la infección por ciertos tipos de VPH, los cuales pueden ser prevenidos con la administración oportuna de la vacuna.
«Si logramos una cobertura alta de vacunación en niñas y niños, podríamos reducir drásticamente la incidencia de este cáncer en el futuro», afirmó.
Además de la vacunación, Gómez recalcó la importancia de realizar pruebas de detección temprana, como la citología y la prueba del VPH.
«La combinación de vacunación y detección temprana es clave para erradicar esta enfermedad», señaló.
Lee: ¿Sabías qué la vacunación es la mejor forma de evitar el VPH?
Desafíos en la implementación de la vacunación
Uno de los principales obstáculos para la vacunación contra el VPH es la desinformación.
«Existen muchos mitos en torno a la vacuna, lo que genera miedo e incertidumbre en algunos sectores de la población», advirtió la Dra. Gómez.
Por eso, es fundamental que se brinde información clara y basada en evidencia para que las personas tomen decisiones informadas sobre su salud y la de sus hijos.
Otro desafío es la falta de acceso en algunas comunidades.
«En muchas áreas rurales y de bajos recursos, las personas no tienen la posibilidad de vacunarse por falta de disponibilidad o por desconocimiento de los programas de salud pública», explica.
Por ello, enfatiza la necesidad de reforzar las campañas de vacunación y mejorar la distribución de los servicios de salud.
«Es crucial que los gobiernos trabajen en facilitar el acceso y educación sobre la importancia de esta vacuna», añade.
El impacto de la vacunación en la salud pública
Según Gómez, los países que han implementado programas de vacunación masiva contra el VPH han visto una reducción significativa en la incidencia de infecciones por este virus y, en consecuencia, del cáncer cérvico-uterino.
«Los estudios han demostrado que la vacunación puede reducir hasta en un 90% la presencia de los tipos de VPH responsables del cáncer de cuello uterino», indica.
La especialista también destaca que la inmunización no solo protege a las mujeres, sino también a los hombres, ya que el VPH puede causar otros tipos de cáncer, como el de orofaringe y ano.
«Vacunar a los niños también es esencial para cortar la cadena de transmisión del virus y proteger a toda la población», enfatiza.
Te puede interesar: Stop al Cáncer Cervical: Un paso crucial hacia la prevención en Puerto Rico