La Dra. Anna Di Marco explica la innovación en los tratamientos para el cáncer cervical
Cuando existe la presencia de VPH o cáncer cervical lo más importante es tener conocimiento de cuáles son los tratamientos y pasos a seguir después del diagnóstico. Será guiado por un especialista de la salud para tratar su enfermedad.
La Dra. Anna Di Marco es hematóloga – oncóloga, durante su intervención en la entrevista dirigida por BeHealth explicó todo lo que debemos saber sobre los tratamientos dirigidos al cáncer cervical.
También puedes leer: Cuatro infecciones que te pueden provocar cáncer
“Lo más importante es la prevención, porque si tú ayudas a protegerte a ti misma, nunca vas a tener que visitar a un oncólogo y someterte a tratamientos por este tipo de cáncer”, expresó Di Marco.
Solución y tratamientos para el cáncer cervical
Sí existe solución para enfrentar este tipo de cáncer, es importante descubrirlo en una etapa temprana para así poder tener más efectividad en los tratamientos. Cada paciente es diferente y por ende su tratamiento también, esto depende de la etapa en la que se encuentra la persona.
El cáncer cervical tiene 4 etapas, en donde la 1 y la 2 se detectan tempranamente y son curables. En muchas ocasiones en estas dos etapas no se necesita cirugía y solo se cura con quimioterapia y radioterapia. Acá no implica la caída del cabello en los pacientes, ya que se identifica en dos etapas que no son avanzadas, y en la mayoría de casos el cáncer desaparece por completo.
Es más frecuente en mujeres jóvenes entre los 30 y 40 años. Es importante saber que el cáncer cervical es muy diferente a otro tipo de cáncer, por eso se trata de otra forma.
Para la etapa 3, se presenta como un cáncer más avanzado y existe la posibilidad de que vuelva en un futuro, también es curable. Existe la posibilidad que en esta etapa ya hayan operado al paciente, de igual forma el tratamiento debe ser acompañado de quimioterapia para prevenir que en un futuro vuelva.
En etapa 4 regularmente es incurable. “Existe una opción llamada inmunoterapia, la cual consiste en aplicar un suero por una hora, allí tu cuerpo aumenta la capacidad de que tu sistema inmunológico pueda combatir el cáncer”, expresó la Dra. Anna Di Marco.
¿Cuáles son sus signos?
El signo más común consiste en un sangrado vaginal, en el que la mujer lo confunde con su menstruación. Si la paciente es regular con su regla y de repente tiene sangrados entre el medio del periodo o se ha alargado más de lo normal, es necesario visitar al médico, son signos de alarma.
Lee: Perspectiva sobre el desarrollo del cáncer cervical