Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBeNutriciónBienestar GeneralCondiciones AutoinmunesDiabetes

La diabetes tipo 5 es oficial: Así se reconoce la forma asociada a la desnutrición

En un hito histórico para la salud global, la Federación Internacional de Diabetes (FID) aprobó el pasado 8 de abril la inclusión oficial de la diabetes relacionada con la desnutrición como una nueva categoría: la “diabetes tipo 5”. La decisión fue adoptada durante el Congreso Mundial de Diabetes celebrado en Bangkok, tras años de estudios y campañas para visibilizar esta forma particular de la enfermedad que afecta desproporcionadamente a poblaciones vulnerables en países de ingresos bajos y medios.

Aunque su existencia fue reconocida por primera vez en Jamaica en 1955, esta variante de la diabetes ha sido, durante décadas, mal diagnosticada y escasamente investigada. Afecta principalmente a hombres jóvenes con bajo índice de masa corporal, quienes suelen ser confundidos con pacientes de tipo 1. Sin embargo, se diferencia por la ausencia de cetosis o cetonuria, a pesar de altos niveles de glucosa y necesidades elevadas de insulina.

Conoce: Semillas de linaza podrían ayudar a controlar la diabetes tipo 2

“El reconocimiento por parte de la FID como ‘diabetes tipo 5’ es un paso importante para generar conciencia sobre un problema de salud devastador para tantas personas”, expresó la Dra. Meredith Hawkins, profesora de medicina en el Colegio de Medicina Albert Einstein de Nueva York.

Durante años, Hawkins ha sido una de las principales impulsoras del reconocimiento oficial de esta condición. En 2010 fundó el Instituto Global de Diabetes de Einstein con el objetivo de estudiarla, y en 2022 lideró un estudio con 73 hombres del sur de Asia, cuyos resultados fueron clave para la reclasificación. El estudio reveló que los pacientes con diabetes tipo 5 no presentaban resistencia a la insulina, como se pensaba antes, sino un grave defecto en la secreción de insulina, alterando por completo la comprensión clínica de la patología.

“Este hallazgo ha revolucionado nuestra perspectiva sobre esta afección y cómo debemos tratarla”, explicó Hawkins en una entrevista con Medscape Medical News.

La historia de la clasificación de esta enfermedad ha sido incierta. En 1985, la OMS incluyó brevemente como un subtipo distinto de diabetes, pero fue eliminada en 1999 por falta de evidencia. Hoy, gracias a avances en inmunogenética y estudios metabólicos, el escenario ha cambiado drásticamente.

Si bien aún no existen directrices específicas para su tratamiento, Hawkins señala que dosis muy bajas de insulina combinadas con fármacos orales podrían ser eficaces, siempre con un enfoque personalizado que también contemple ajustes nutricionales, como mayor ingesta de proteínas y control de micronutrientes.

“Ahora que existe una voluntad mundial y un mandato oficial para estudiarla, podremos desarrollar estrategias adecuadas para quienes viven con esta condición”, agregó.

En los próximos dos años, un grupo de trabajo se encargará de desarrollar protocolos diagnósticos y terapéuticos formales para la diabetes tipo 5, lo que promete cambiar el panorama de salud para millones de personas marginadas por décadas de invisibilidad médica.

Más: La progresión de la diabetes tipo 1 y sus implicaciones

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba