Con 124 votos a favor y 11 abstenciones, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron el primer acuerdo internacional de la historia para la prevención y preparación ante pandemias. Esta decisión sin precedentes, adoptada en la Asamblea Mundial de la Salud, marca un hito en la cooperación global en salud pública.
¿Por qué es importante este acuerdo internacional de la OMS?
El acuerdo sobre pandemias nace como respuesta a las duras lecciones dejadas por la pandemia de COVID-19, que provocó alrededor de siete millones de muertes, colapsó sistemas sanitarios y dejó al descubierto profundas desigualdades en el acceso a diagnósticos, vacunas y tratamientos.
“El acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Principales puntos del acuerdo sobre pandemias
Uno de los ejes centrales es la creación de un sistema denominado PABS (acceso a patógenos y distribución de beneficios), el cual obliga a los fabricantes de productos sanitarios a:
- Reservar el 20% de su producción en tiempo real de vacunas, terapias y diagnósticos para situaciones de emergencia.
- Asegurar un acceso equitativo y oportuno, priorizando a los países en desarrollo.
- Distribuir según riesgo y necesidad de salud pública.
Lee: La OMS aprueba una segunda vacuna contra el mpox
Desigualdades y soberanía nacional: temas en debate
Aunque el tratado ha sido aclamado como un avance histórico, 11 países se abstuvieron. Entre ellos, Polonia, Italia, Israel, Irán y Rusia, quienes expresaron preocupaciones sobre la soberanía nacional y la falta de compromisos vinculantes sobre transferencia de tecnología y acceso equitativo a contramedidas médicas.
Por su parte, Estados Unidos no participó en la votación, tras haber iniciado su proceso de retirada de la OMS. Su secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy, criticó el acuerdo por “reforzar la disfunción de la respuesta pandémica”.
Próximos pasos: ¿qué sigue tras la adopción del tratado?
El acuerdo aún debe atravesar varias etapas:
- La negociación y redacción final del sistema PABS.
- Su presentación y aprobación en la próxima Asamblea Mundial de la Salud.
- El proceso de firma y ratificación por los Estados miembros. El acuerdo entrará en vigor una vez alcanzadas 60 ratificaciones.
Además, se contempla la creación de:
- Un mecanismo financiero internacional para emergencias sanitarias.
- Una Red Global de Suministros y Logística, clave para asegurar el acceso a productos de salud en pandemias.
Una oportunidad única para la humanidad
“El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias ofrece una oportunidad única en la vida para corregir errores pasados y proteger mejor a las futuras generaciones”, concluyó el presidente de la Asamblea, el Dr. Teodoro Herbosa.
Te puede interesar: Síndrome post-COVID: los síntomas a largo plazo del coronavirus