Juegos Olímpicos París 2024 los más calurosos: ¿Cómo afecta a los deportistas?
A medida que se desarrolla el verano los Juegos Olímpicos París 2024 continúan adelantándose como unos de los acontecimientos deportivos más importantes del mundo, sin embargo, viene acompañado de una alarma preocupante: prometen ser los más calurosos jamás registrados. Este evento cuatrienal, que se celebrará entre julio y agosto, se llevará a cabo en un contexto de cambio climático y aumento de las temperaturas globales.
Según un informe financiado por la Unión Europea, el 2023 fue el más caluroso de la historia, con olas de calor abrasador en varias partes del mundo, incluida Europa. La mortalidad relacionada con el calor también aumentó un tercio en las dos últimas décadas.
Más: ¿Cuál es el impacto del mieloma múltiple en el sistema nervioso central?
Impacto en el rendimiento deportivo
Con niveles de calor y humedad previstos como peligrosos, es posible que los atletas pongan en juego su salud con la esperanza de ganar una medalla de oro o batir un nuevo récord mundial.
«¿Qué pruebas se verán afectadas por el calor? Mi respuesta corta es: todas, incluso las de interior», afirma Christopher Minson, fisiólogo medioambiental de la Universidad de Oregón, en Estados Unidos.
El esfuerzo físico y la termorregulación son procesos fisiológicos que compiten entre sí. Los músculos que trabajan necesitan un suministro constante de oxígeno de la sangre, mientras que para mantenerse frescos hay que distribuir el flujo sanguíneo justo por debajo de la superficie de la piel. A medida que el cuerpo suda, el volumen sanguíneo disminuye, por lo que hay menos suministro de sangre para los músculos que trabajan. El corazón tiene que esforzarse el doble para hacer circular la sangre, ya que hace malabarismos para mantenerse fresco y oxigenar los músculos.
El calor extremo puede provocar calambres, náuseas y fatiga. En los casos más graves, puede provocar agotamiento e insolación, que pueden ser mortales. En un informe reciente en el que se examinaban las preocupaciones de los atletas por el impacto del clima en el deporte, varios expresaron su temor al sobrecalentamiento.
Para vencer al calor, los deportistas suelen recurrir al entrenamiento de aclimatación semanas antes de la competición. Esto implica normalmente entrenar en una habitación con calefacción, vestirse en exceso y visitar la sauna para acostumbrar el cuerpo a temperaturas elevadas. Christianne Eason, presidenta de seguridad y educación deportiva del Instituto Korey Stringer, resalta que no hay inconvenientes en la aclimatación al calor si se hace bien.
Sin embargo, los beneficios y el coste del entrenamiento de aclimatación al calor están poniendo de relieve las desigualdades existentes entre los atletas olímpicos. Algunos tienen acceso a mejores instalaciones y entrenadores, mientras que los que carecen de recursos para prepararse adecuadamente pueden ver perjudicada su posición. Donald Rukare, presidente del Comité Olímpico de Uganda, señaló que no tienen los recursos económicos para proporcionar las mismas condiciones que otros países más ricos.
Cabe destacar que los organizadores de los Juegos Olímpicos de París han adoptado medidas para mitigar los efectos del calor extremo, siguiendo el ejemplo de los Juegos de Tokio 2021. La Villa de los Atletas en París será refrigerada con tuberías de agua que discurrirán bajo el suelo, manteniendo las habitaciones 4.5°C más frescas que el exterior. Sin embargo, ante la presión de varios países, los organizadores han instalado 2500 unidades de aire acondicionado temporales.
Lee: Cuidadores y psoriasis: desafíos y estrategias para el apoyo
Historia
Si se analizan todos los Juegos Olímpicos desde Los Ángeles 1984 hasta la fecha, la temperatura alta promedio de Tokio es la mayor y también la más húmeda durante las dos semanas que dura la competencia. En Tokio, la temperatura promedio combinada con la humedad tiene el potencial de hacer que la sensación térmica sea de más calor que en Atlanta y Atenas. Tokio también está amenazada por tifones, que pueden provocar lluvias torrenciales, vientos fuertes e inundaciones repentinas.
En respuesta a estas condiciones, el Comité Olímpico Internacional trasladó algunos eventos al aire libre a Sapporo, una ciudad más fría que se encuentra unos 800 km al norte de Tokio, durante los Juegos de 2019. Las temperaturas en Sapporo pueden ser unos 22 grados más frías que en Tokio durante el período de los Juegos, proporcionando un entorno más seguro para los atletas.