José Nogueras: la voz de la Navidad y el amante de su patria
Nuestro programa especial «Sentirse Mejor es Posible» tuvo como invitado a José Nogueras, uno de los compositores y cantantes más versátiles de Puerto Rico.
Nogueras es parte de los invitados por Lily García a este programa especial, para demostrar que, a pesar de encontrarse en la tercera edad, con 74 años, nos motivan a continuar disfrutando la vida hasta alcanzar nuestras metas.
Amante de la música desde pequeño
El compositor recuerda con amor sus días de infancia. Su padre terminaba de trabajar y se sentaba en la casa con una guitarra a cantar poemas.
“Yo olía la guitarra de papi y ese olor me fascinaba. Él era un gran poeta”, exclamó.
En su juventud, se inició en el género del rock con el grupo “Los bandoleros” cantando en inglés y español.
Sobre sus 20 años, escribió “Descubrimiento”, su primera canción en español para hacer parte de un disco.
José recuerda que empezó a estudiar guitarra, pero con el tiempo dejó de hacerlo y ahora se define como un autodidacta que ha aprendido muchas cosas de quienes llegan a su vida para compartir sus conocimientos con amor.
“Yo tengo un estudio de grabación y yo no estudié y todo lo que sé en los diferentes plugins (herramientas de sonido) que manejo para grabar les tengo nombre. Un día vino Nano Cabrera y dijo: aquí haz esto y el volumen lo puedes subir a tu gusto, no tienes que ponerte de pie, hay un automático en donde tú haces así. De este modo, cada acorde o cosita lo llamo por el nombre de quien me lo enseñó».
Agradece a figuras públicas como Orvil Miller y Cheo Feliciano, por apoyarlo en el inicio de su carrera y darle impulso para crecer.
Puedes leer: Jacobo Morales: multifacético profesional y eterno amante de la vida
Viendo su vida hacia atrás
“Yo soy una persona privilegiada, yo he tenido un asalto a mano armada y estoy aquí. Yo me iba a ahogar en el río Yahweé, en un sitio donde casi nunca había nadie, y pasó un señor y me sacó. Preguntamos de dónde salió y nadie supo nada. Me iba a pisar un carro en Mayagüez y no pasó; en el tiempo en que uno hacía sus propios juguetes entonces yo tenía un carrito con ruedas de patines y un palo de escoba era el freno y el palo se salió y yo cogí la curva y venía un carro y como a 4 pulgadas de mi cabeza quedó la guagua, así que soy una persona privilegiada”, expresó.
¿Cómo enfrentar los cambios en la industria musical?
Más allá de abaratar costos en su propio taller, este es un rincón en el que puede hacer arte con su inspiración incluso a la 1:00 de la mañana.
Para José, su amigo Emilio Morales, tiene unos conocimientos inmensos y hace algunos años le organizó tocar su música y pese a que hoy trabaja incluso con Bad Bunny, siempre tiene tiempo para apoyarlo y enseñarle.
“Emilio y su esposa, que es una mujer bien sagaz y aprende rápido, me ayudan. Si no es por ellos, yo no podría adaptarme”, explica.
Lee aquí: Envejecimiento acelerado en Puerto Rico: el impacto de la migración y las posibles soluciones
Su opinión frente a la música moderna
Recordando la época de «Los Bandoleros», se define como “un desorden ordenado”, ama bajarse de la tarima y compartir con la gente, pero de nuevo, agradece a sus amigos que le han enseñado sobre las estrategias del mercado actual.
“No hay otra, o lo haces, o te quedas atrás. Hoy que estamos aquí, está ya mi nueva canción corriendo “No me dan los chavos” de la letra de Víctor Santiago.
Para el compositor, la música moderna es muy triste. «Este sistema moderno que debemos utilizar se satura de muchas cosas, hacer una canción no es fácil, pero hay mucha gente que dice: Te amo, te quiero y esa ya es una canción para ellos”
Recuerda que cuando joven, uno de sus amigos le recomendó leer mucho y fue a la librería y salió con mucha poesía que enriqueció su vocabulario y ayudó a que crear sus letras fuese más fácil.
“En estos tiempos se hacen cuatro palabras y ya. Con eso te digo que hay que tener cuidado para determinar que vas a subir a las plataformas”, señaló.
2005, un año que impactó su salud
Al solicitar un seguro de vida, le realizaron unas muestras de sangre y una evaluación y lo negaron con una carta subrayando en amarillo que le enviarían los resultados a su doctor.
Sin tener conocimiento de qué se trataba, se reunió con su especialista, a quien le llegó el informe y quien le indicó que tenía hepatitis C.
“Tengo un primo que amo y es doctor, pero él te habla estrujado y me dice que eso termina en cáncer, cirrosis y te mueres. Pero entonces, fui y busqué ayuda de un médico espectacular y me salvó la vida”, explicó entre risas.
Sabe que a tiempo le informaron algo que aún era necrosis y, cuando me descubren eso, comienzo a dar pasos en beneficio de su salud. Cambió su dieta y todos los días que puede, sale a correr o caminar.
Viviendo con un trasplante
Por años José vivió cuidándose hasta que un día, los laboratorios evidenciaron que requería un trasplante. Un día fue a Clínica Mayo e ingresó en una lista en la que empezaban a subir y bajar de acuerdo con las necesidades.
“Soy privilegiado porque mi trasplante llegó en menos de dos meses. Fue un caballero americano, que en paz descanse, murió en un accidente de tránsito en Tampa”, compartió.
Y añadió, «Yo le escribí una canción muy linda, por cierto, se llama “Para agradecerte” e intenté comunicarme con su familia en dos oportunidades, pero no contestaron. Aunque en Puerto Rico todos quieren conocerse en EE.UU. no es así».
Su hígado le ha permitido estar completamente saludable y lo único que señala que lo afecta con regularidad son los catarros comunes en su profesión.
Te puede interesar: 8 mitos sobre la donación de órganos que debes eliminar
El amor en familia
Padre de tres hijas y una de ellas, con necesidades especiales, describe a su hija Beatriz como el regalo de Dios que llegó a su vida.
“Salió a los Noguera, a todo le sacan chiste”, expresó.
Sus otras dos hijas son sus otros amores y grandes orgullos. Dice que la mayor a sus 42 años es la nena de papi.
“Quiero que me recuerden como un hombre sencillo, igual que todos los demás, como el panadero, como el mecánico. Yo tengo un mecánico bien bueno o sino estaría a pie y como el mejor de mis amigos. Como una persona que trató de hacerlo bien y que amó mucho su patria»
Se define como un hombre de principios que quiere que pongan mucho más su música para que el cheque llegue mejor.