Importancia de los tratamientos y medicamentos en EII
En el marco del evento educativo CAI Conexión Crohn & Colitis realizado por BeHealth en Plaza Las Américas, Chiara Tarafa entrevistó al Dr. Antonio Del Valle, gastroenterólogo pediátrico. En el diálogo obtenido, se dio claridad a las preguntas frecuentes por los pacientes de enfermedades inflamatorias intestinales.
Es importante tener en cuenta los medicamentos que son utilizados para estas condiciones, y la necesidad de tomarlos con responsabilidad. Al ser una enfermedad crónica, que no tiene cura, es necesario seguir el tratamiento adecuado con los medicamentos para bajar la inflamación y controlar el proceso inflamatorio.
También puedes leer: Dra. Esther Torres: Todo lo que debes saber sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (EII)
“No tomar los medicamentos es un error muy grave, porque en muchas ocasiones no presentan ningún síntoma, pero la inflamación persiste significativamente. Sí no se sigue el procedimiento adecuado, se pueden presentar síntomas de urgencia hasta el punto de necesitar una cirugía”, agregó Del Valle.
Medicamentos y tratamientos
Cuando los medicamentos son recetados, se deben tomar en su orden correcta y no suspenderlos así los pacientes sientan mejoría, al momento de quitarlos el proceso inflamatorio va a regresar.
El Dr. Antonio Del Valle comenta que, “tenemos pacientes que se sienten muy bien, incluso cuando los exámenes de laboratorio salen perfectos, aún así enviamos una colonoscopia después de un año para evaluar cómo sigue la inflamación con los medicamentos recibidos ya que está primero la calidad de vida de la persona”
Los pacientes deben saber que por más que los exámenes de laboratorio salgan bien, no significa que la inflamación no exista. Este tipo de procedimientos son una herramienta para evaluar la condición del paciente, pero no son perfectos porque las personas pueden presentar dolencias aún así los exámenes están saliendo bien.
“Lo primero que debemos saber sobre los medicamentos es que ninguno es perfecto, no hay un fármaco al que todos los pacientes respondan. Hay algunos medicamentos que son muy buenos pero los pacientes no responden a ellos”, expresó el Dr. Antonio Del Valle.
Cuando el paciente no mejora frente a un tratamiento, se debe cambiar de medicamento. Hay casos en los que las personas mejoran, pero en un tiempo de seis meses todo puede cambiar, esto ocurre porque nosotros desarrollamos anticuerpos en contra de algunos medicamentos.
Efectos secundarios
“Hay efectos secundarios que son llevaderos, se pueden manejar y no representa un riesgo mayor, es ahí cuando podemos seguir con el medicamento. Sin embargo, hay otros efectos que no son manejables y en ese caso si debemos cambiar el medicamento así este funciona en el paciente”, añadió Del Valle.
Es importante estar pendientes de los brotes, porque se pueden presentar síntomas iguales a los que presentaría una persona con EII, es fundamental tener paciencia y no apresurarse. Sí los síntomas persisten mucho tiempo, se debe tener comunicación de inmediato con el gastroenterólogo.
Lee: ¿Se puede prevenir las enfermedades inflamatorias intestinales? Un nuevo estudio lo revela