Importancia de la nutrición adecuada para cada etapa de la vida: Prioridad en Puerto Rico
La obesidad y las enfermedades relacionadas con una mala alimentación son problemas de salud pública en aumento a nivel global, y Puerto Rico no es la excepción. En la isla, el 35% de la población menor de 18 años padece obesidad, mientras que más del 40% de los adultos enfrenta el mismo desafío. La Dra. Ángela Díaz, Directora Ejecutiva de Nutriendo PR, destaca la importancia de la nutrición adecuada en todas las etapas de la vida y su impacto en la salud y bienestar general de la población.
«Si alguien debería estar hablando de alimentación y nutrición, es todo el que come», declara Díaz, indicando la importancia de que cada individuo, sin importar su edad, esté informado sobre cómo llevar una dieta balanceada y saludable. Para la experta, la alimentación adecuada comienza desde el nacimiento, con la leche materna siendo la fuente primaria de nutrientes esenciales para los bebés.
Más: Guía práctica para comprender el crecimiento infantil
La Dra. Díaz enfatiza que «es crucial que los padres comprendan los beneficios de la lactancia materna y cómo esta puede sentar las bases para una vida saludable».
La ejecutiva señala que, a medida que los niños crecen, muchas veces se depende demasiado de los alimentos procesados. «Estos alimentos pueden contener ingredientes que no son necesariamente beneficiosos para nuestros niños, especialmente azúcares añadidas, lo cual puede llevar a problemas de peso y condiciones de salud como la diabetes», advierte. Así las cosas, es fundamental que los padres y cuidadores sean conscientes de los riesgos asociados con el consumo de alimentos ultraprocesados, incluyendo productos enlatados y snacks azucarados, que a menudo carecen de valor nutricional y pueden contribuir a la obesidad infantil.
A su vez sugiere que los padres planifiquen con anticipación las comidas y tomen en cuenta las etapas de desarrollo de sus hijos para garantizar que reciban los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. «La clave es la planificación, conocer las etapas en las que se encuentran mis hijos y planificar económicamente el presupuesto familiar para elegir sabiamente los alimentos», aconseja.
La Dra. Díaz también destaca la importancia de evitar los jugos, a menudo percibidos como opciones saludables pero que en realidad pueden contener altos niveles de azúcar. «Debemos ser conscientes de lo que nuestros hijos están consumiendo y optar por ofrecerles agua y opciones de snacks naturales», comenta. La educación nutricional debe formar parte integral de la vida cotidiana y ser promovida tanto en el hogar como en las escuelas y comunidades.
Conoce: Epidemia de dengue y niños: claves para padres puertorriqueños
Díaz reconoce que el alto costo de los alimentos en Puerto Rico puede ser una barrera para muchas familias. Sin embargo, insiste en que es posible llevar una alimentación saludable con un presupuesto limitado si se planifica adecuadamente y se priorizan los alimentos frescos y mínimamente procesados.
«Es esencial que las familias aprendan a gestionar su presupuesto alimenticio para garantizar que todos los miembros del hogar tengan acceso a una alimentación balanceada y nutritiva», concluye.