Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Dermatitis AtópicaBienestar General

Impacto en la salud mental de los pacientes con dermatitis atópica

La dermatitis atópica (DA) se ha convertido en un desafío constante en el área de la salud, pero con más insistencia en pacientes y cuidadores. Aproximadamente el 20% de los niños en el mundial viven con esta enfermedad crónicas y sus secuelas en la piel. 

La enfermedad puede comenzar a aparecer desde los primeros meses de vida, e incluso llegar hasta la adultez, en etapas leve, moderada o severa, que pueden desencadenarse por condiciones hereditarias, estrés y factores ambientales, con mayor manifestación en codos, rodillas y otras áreas de la parte superior.

Lee: Claves para protegerte del virus de oropouche

BeHealth conversó con la Dra. Myrangelisse Ríos, psiquiatra pediátrica y expresidente de la Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras de Niños y Adolescentes.

«Cualquier condición crónica, como la dermatitis atópica, afecta la salud mental, y numerosos estudios destacan su impacto negativo en la ansiedad», explicó Ríos.

Algunos de los síntomas frecuentes:

  • Picazón intenso
  • Sensación de quemazón
  • Malestar general
  • Ansiedad
  • Cambios de ánimo
  • Irritabilidad
  • Insomnio

Lo anterior, puede complicar la salud emocional del niño y desarrollar mayores problemas de salud mental como ansiedad, agravando la dermatitis atópica. Además,  la psiquiatra le suma a los factores de la DA: problemas económicos, familiares y salud.

Más: El impacto de la migraña: ¿Qué tanto afecta?

Reconocer tempranamente los indicadores y síntomas de alerta, como el aislamiento social, el ausentismo escolar, y el bullying, es crucial para mitigar las consecuencias psicológicas de esta enfermedad.

Finalmente, estudios realizados en Estados Unidos y Europa indican que los cuidadores de adolescentes con dermatitis atópica pueden dedicar entre 9 y 12 horas al cuidado diario de los pacientes. Además, el 36% de los cuidadores de niños entre 5 y 16 años informan sufrir de ansiedad y depresión como resultado del estrés relacionado con la atención continua que la condición requiere.

Entrevista completa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba