En BeHealth conversamos con la Dra. Esther Torres, especialista en gastroenterología y fundadora de FEAT sobre las opciones terapéuticas para pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII), quien explicó además cómo estás han evolucionado con los años.
De acuerdo con la Dra. Torres, el campo de tratamiento de las EII ha avanzado significativamente en los últimos 20 años.
“De hecho, hemos cogido muchos medicamentos de otras especialidades que también tienen enfermedades mediadas por el sistema inmune. Son medicamentos que van dirigidos específicamente a alguno de los componentes del proceso inflamatorio crónico y son los que se conocen como terapia avanzada.»
Terapia avanzada
Se compone de alternativas en medicamentos como los biológicos (inyectables) y las moléculas pequeñas (pastillas que se toman por boca).
“Estos medicamentos tienen en común que van a tratar de reducir el proceso mediado por una molécula en particular, que es la que lleva a gran parte de la inflamación en estos pacientes.”
Pese a que los mecanismos de acción en estas medicinas son distintos, todos son dirigidos puntualmente para actuar contra el proceso de inflamación.
Resultan ser más efectivos que los medicamentos antiguos y, dado a la variedad, se puede ofrecer una alternativa al paciente y, si no funciona, se puede intentar con otros.
“Esto ha resultado en un número más alto de pacientes que responden al tratamiento y que se van incluso en remisión, lo que quiere decir que la enfermedad no tiene actividad y que ayuda a prevenir complicaciones”
¿Por qué es importante estimar el riesgo de complicaciones?
Los pacientes con colitis ulcerosa pueden tener un estado de salud complicado en el que, incluso, sea necesario tener que sacar el colon y, en la enfermedad de Crohn, pueden llegar a presentar obstrucciones y requerir cirugía.
Medicamentos de acuerdo con las necesidades del paciente
- Pacientes con enfermedad sin complicaciones y sin riesgo de severidad no requieren en la mayoría de los casos terapias avanzadas.
Los desafíos con las terapias avanzadas
“Las terapias avanzadas son terapias sumamente costosas, así que tenemos una serie de dificultades cuando decidimos darle esto a un paciente.”
Riesgo a tener en cuenta
Esta alternativa terapéutica, como muchas otras, traen beneficios, pero también unos riesgos bajos que pueden presentarse al actuar sobre el sistema inmune como un riesgo mayor a ciertas infecciones o a presentar algún tipo de cáncer.
“Es importante que el paciente entienda cuáles son los potenciales riesgos y evalúe de verdad cuán riesgosas son, porque existe la barrera de que piensan que es una medicina muy potente, con muchos riesgos de tener efectos adversos, y esto hace que no la quieran recibir.”
Para la gastroenteróloga, el hecho de que muchos planes médicos no cubran los costos de esta terapia o de que no las tengan en los formularios es un desafío que debe intentar superarse para beneficiar a los pacientes.
“Son medicinas para usarse a largo plazo y las barreras de acceso a los medicamentos son bien importantes”. La falta de acceso por primera vez o por su uso regular puede impactar negativamente a quienes conviven con las EII.