Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsBienestar General

Hongos y bacterias en la troposfera son peligrosos para la vida terrestre

¿Qué está sucediendo en el aire?, es la pregunta que se hacen los investigadores de un reciente estudio que ha demostrado cómo los microorganismos logran transportarse hacía cualquier lugar y en largas distancias principalmente en la troposfera, la capa más baja de la atmosfera.

Los científicos adscritos al Instituto de Salud Global de Barcelona y liderado por el investigador ICREA, Xavier Rodó, demostraron a través de un avión Cessna, cómo luego de una serie de pruebas y vuelos con altitudes entre 1.000 y 3.0000 metros sobre Japón; la supervivencia de estos microorganismos que soportan incluso las corrientes fuertes de aire. Estos hallazgos fueron publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Más: La falsa información sobre las vacunas y el autismo que se niega a desaparecer

“Nuestro estudio revela por primera vez una gran diversidad de microbios que se propagan por las corrientes de viento a miles de kilómetros de su origen por intensos túneles de viento que se forman a algunos kilómetros de altura en la troposfera”, ha afirmado Rodó.

Entre los periodos de febrero y abril del año 2014, los investigadores analizaron la composición química y biológica de un total de 22 muestras de filtros de aerosol recolectadas en la troposfera.

¿Qué se encontró?

Los investigadores de este estudios, observaron más de 266 géneros de hongos y 305 géneros de bacterias, muchos podrían generar algún eco negativo en los personas, animales e incluso plantas.  Algunos de los identificados fueron de los tipo Escherichia coli y Staphylococcus; sobreviven a condiciones extremas y podrían desencadenar la propagación de enfermedades potencialmente mortales. 

También se logró concluir que estos microorganismos son resistentes a antibióticos comunes, lo que sugiere que la resistencia antimicrobiana podría estar diseminándose a través de estas corrientes aéreas.

Según los autores, estos descubrimientos marcan «un cambio de paradigma» en la comprensión de cómo los patógenos pueden viajar por el aire y afectar la salud humana, abriendo la puerta a nuevas investigaciones sobre el impacto de la troposfera en la diseminación global de enfermedades.

Lea: Cómo lograr un ambiente laboral saludable y feliz para todos

5 datos más curiosos del estudio

  1. Los microorganismos pueden viajar hasta 3.000 metros de altura, desplazándose miles de kilómetros en las corrientes de aire
  2. Se encontraron hongos y bacterias peligrosos para humanos, animales y plantas
  3. Alarma la resistencia múltiples antibióticos de estos microbios
  4. Por ejemplo, las corrientes de viento conectan regiones distantes, permitiendo que microorganismos de China lleguen a Japón en invierno
  5. Logran resistir temperaturas bajas y la radiación solar intensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba