Hiperviscosidad: ¿Cómo trabajar este síntoma del mieloma múltiple?
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que produce anticuerpos para combatir infecciones. Según la Sociedad Americana del Cáncer, se diagnostican aproximadamente 32,000 casos nuevos de mieloma múltiple en Estados Unidos cada año, y la enfermedad representa alrededor del 1.8% de todos los casos de cáncer.
Uno de los síntomas menos conocidos pero clínicamente significativos del mieloma múltiple es la hiperviscosidad sanguínea. Este término se refiere a la condición en la cual la sangre se vuelve más espesa de lo normal, lo que puede afectar gravemente la circulación y llevar a complicaciones graves.
La hiperviscosidad sanguínea en pacientes con mieloma múltiple ocurre principalmente debido a los altos niveles de proteínas monoclonales producidas por las células cancerosas. Estas proteínas anormales se acumulan en la sangre, aumentando su viscosidad. Según el Instituto Nacional del Cáncer, entre el 10% y el 30% de los pacientes con mieloma múltiple experimentan síntomas relacionados con la hiperviscosidad.
Lee: ¿Qué tan comunes son los cánceres de cabeza y cuello relacionados con el VPH?
Síntomas
Los síntomas de hiperviscosidad pueden ser variados e incluyen visión borrosa, cefaleas, mareos y, en casos severos, insuficiencia cardíaca congestiva.
«La hiperviscosidad puede ser una emergencia médica en el contexto del mieloma múltiple, ya que puede llevar a complicaciones neurológicas y cardiovasculares graves,» explica el Dr. James Levine, especialista en hematología oncológica de la Clínica Mayo.
El diagnóstico de hiperviscosidad en el contexto del mieloma múltiple se realiza a través de análisis de sangre que miden los niveles de proteínas y la viscosidad de la sangre. El tratamiento inicial puede incluir procedimientos de aféresis, donde se extrae la sangre del paciente, se separan y eliminan las proteínas anormales, y se devuelve la sangre tratada al paciente.
Más: Perspectiva sobre el desarrollo del cáncer cervical
Además del tratamiento de la hiperviscosidad, es crucial tratar el mieloma múltiple subyacente. Esto puede incluir quimioterapia, terapia dirigida y trasplante de células madre. Según un estudio publicado en la revista Blood, el control eficaz del mieloma múltiple puede reducir significativamente la incidencia de hiperviscosidad y mejorar la calidad de vida del paciente.