mayo 23, 2025

Hasta 320.000 personas podrían vivir con esquizofrenia en Puerto Rico

Una de cada 15 personas en Puerto Rico podría estar padeciendo de esquizofrenia, tomando como base una prevalencia estimada entre un 3 a 10 % de la población. Esto representa a 96.000 a 320.000 personas, dentro de un universo de 3,2 millones de habitantes en la isla. A nivel mundial, este trastorno mental grave afecta aproximadamente a 24 millones de personas o una de cada 300.

Bajo el marco del Día Mundial de la Esquizofrenia que se celebra todos los 24 de mayo, el Departamento de Salud, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción ( ASSMCA ), el Hospital San Juan Capestrano y la Comisión para la Prevención del Suicidio se unen a esta iniciativa global que busca la atención y educar sobre esta condición de salud mental que -aún en pleno siglo XXI- sigue provocando estigma y discriminación.

Lee: Mitos y realidades sobre la esquizofrenia

«La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave caracterizado por alteraciones del pensamiento, la percepción de la realidad y el comportamiento. Además, provoca alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento que afectan el funcionamiento diario y puede ser incapacitante», explicó la doctora Catherine Oliver Franco, administradora de ASSMCA . Según la funcionaria, este es el diagnóstico de salud mental más atendido por ASSMCA . Informó que a través de la Línea PAS ( 1-800-981-0023) la persona afectada con esquizofrenia o cualquiera que conozca a alguien que necesite tratar esta condición puede solicitar ayuda de forma gratuita, confidencial y disponible en todo momento (24/7 ).

«Muchos pacientes no buscan ayuda psiquiátrica porque temen ser juzgados. En muchas ocasiones, los familiares también son reacios a aceptar que su ser querido tiene una condición psiquiátrica, lo que retrasa aún más la intervención», comentó, por su parte, el doctor William Lugo , director médico del Hospital San Juan Capestrano.

Según el psiquiatra, la falta de acceso a servicios de salud por la escasez de psiquiatras, entre otros factores, dificultan que muchos puedan conseguir medicamentos, lo que afecta el tratamiento y la evolución de la enfermedad. Advirtió que, aunque la incidencia local no es más alta que la de otras partes del mundo, los pacientes locales tienen una condición más severa debido a estas dificultades. No obstante, destacó que una variada gama de tratamientos brinda esperanza a los pacientes y sus cuidadores.

Datos del Hospital San Juan Capestrano sostienen que en Puerto Rico los registros de pacientes diagnosticados con esquizofrenia muestran una disminución en el total de casos reportados en los últimos dos años. Durante el 2023, se documentaron 422 casos, mientras que el año pasado la cifra bajó a 312, para una reducción del 26 %. Ambos años reflejan una mayor prevalencia de la afección en varones. En el 2023, el 72 % de los pacientes fueron hombres y el 28 % mujeres. El año pasado la proporción se mantuvo similar, con 70 % de los casos en varones y 30 % en mujeres.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Comisión para la Prevención de Suicidio, la doctora Nayda Román, explicó que los trastornos producidos por la esquizofrenia afectan el pensamiento y el comportamiento hasta llegar a incapacitarlas. «Las personas con esta enfermedad tienen un alto riesgo de suicidio. Es por esto por lo que se debe estar pendiente a las señales, síntomas y el cumplimiento del tratamiento”, reiteró. La funcionaria recordó que la Comisión cuenta con un equipo de profesionales especialistas en el campo de la salud pública y la salud mental que están encargados de desarrollar las metas conforme al Plan Estratégico.

Te puede interesar: Tratamientos modernos y papel crucial de los inyectables de larga duración para la esquizofrenia

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente a 50 % de las personas que son ingresadas a hospitales psiquiátricos se les ha diagnosticado esquizofrenia. Entre las opciones de tratamiento se encuentran: medicamentos, psicoeducación, intervenciones familiares, terapia cognitivo-conductual y rehabilitación psicosocial.

Según datos de la ASSMCA algunos síntomas de esquizofrenia incluyen:

  • Ideas falsas de que alguien lo está espiando o es alguien famoso.
  • Escuchar voces imaginarias que dan mandatos o hacen comentarios al individuo.
  • El habla y el pensamiento trastornados: cambiar de un tema a otro de una manera sin sentido. Los individuos pueden crear sus propias palabras y sonidos.
  • Alienación social: perder el control sobre sí mismo.
  • Otros síntomas incluyen: apatía extrema, falta de motivación o iniciativa, falta de respuesta emocional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes