Guía para la prevención del VPH y el cáncer cervical
La prevención y detección temprana del virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer cervical es todo un reto a nivel global. En Puerto Rico se ha intensificado esta labor frente a los problemas sociales que en muchos casos dificultan la divulgación de información sobre esta enfermedad.
La Dra. Lynnette Ruiz, investigadora en biología reproductiva, y educadora en prevención de cáncer y de alcance comunitario de la Ponce Health Science University, ha destacado los métodos de prevención y detección del virus. Además, puntualiza en los factores de riesgo de la enfermedad.
También puedes leer: Educación y concientización para enfrentar el cáncer cervical
Tipos de VPH
Existen dos tipos de VPH: el primero es de bajo riesgo a tener cáncer y el segundo es de alto riesgo a padecer cáncer.
- Alto riesgo: este es el VPH que más se conoce, ya que sucede comúnmente en los genotipos 16 y 18. Puede infectar y estar asociado al cáncer cervical y a otros tipos de cánceres.
- Bajo riesgo: sucede cuando se realiza la detección temprana del virus.
Existen maneras de prevenir y reducir infecciones. Una de ellas es mediante la vacuna, está no solo protege del cáncer cervical sino de otros tipos de cánceres asociados como: cáncer de vagina, cáncer de pene, cáncer de ano o cáncer de orofaringe. En Puerto Rico está demostrado que la infección le puede dar a mujeres y hombres.
Detección a tiempo
«Es importante detectar el VPH lo más pronto posible, ya que permite prevenir una enfermedad como el cáncer”, agregó Ruiz.
La Dra. Lynnette Ruiz explica que cuando se detecta a tiempo existen maneras de evitar que se siga expandiendo y consumiendo tejidos hasta convertirse en cáncer. Además, otra razón de prevenir con la vacuna del VPH, es que puede afectar los órganos reproductivos y evitar problemas a futuro.
Por otro lado, hay dos tipos de pruebas:
- Papanicolaou: en esta prueba se realiza la toma de las células que se encuentran en el área del cérvix, se analizan bajo microscopio y evalúan si tienen algún tipo de transformación o alteración. En muchas pruebas de citología se indica si hay algo mal.
- Cooprueba o cootesting: sirve para detectar el virus del VPH, ya que hoy en día existen diferentes pruebas para la detección de diferentes genotipos que son más de 20 de alto riesgo.
¿Cuál es su riesgo en la población?
“Lamentablemente en Puerto Rico hay evidencia de que el VPH de alto riesgo por transmisión sexual se muestra en edades tempranas”, expresó la Dra. Ruíz
La mejor forma de prevención, de acuerdo con las guías de vacunación, lo ideal es que se comience a aplicar la vacuna desde los 9 años para evitar problemas a largo plazo.
La Dra. Lynnette Ruiz recomendó: “debemos tener visitas con un médico especialista y comunicación directa con ellos. Realizarse la prueba de VPH y de cáncer cervical”.
Lee: Cáncer cervical: todo lo que debes saber de la mano del Dr. Ricardo Gómez