Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar General

Golpes de calor en mascotas: veterinario explica cómo evitarlos

Puerto Rico sigue caracterizándose por ser una de las islas con mayores temperaturas en la zona del Caribe. En algunos casos, el sol puede jugarle malas pasadas a los perros, gatos y otras mascotas. En BeHealth quisimos visibilizar esta situación y por eso hoy traemos las recomendaciones de un experto.

El Dr. Javier Rodríguez, expresidente del Colegio de Médicos Veterinarios, aseguró que actualmente han cambiado drásticamente los servicios que prestan los profesionales que tratan a los animales. Sin embargo, reconoce que aún falta pedagogía sobre el cuidado de las especies de fauna de cuatro patas y que viven en los hogares.

“La medicina veterinaria y los servicios que se ofrecían en el pasado ya no son los mismos que se ofrecen ahora. Hoy día, en Puerto Rico, nosotros tenemos especialistas en medicina veterinaria, cirujanos, oftalmólogos, especialistas en medicina alternativa, generalistas, licenciados y colegiados que tienen las herramientas para manejar situaciones de enfermedad con sus pacientes, como lo vemos todos los días”, destacó el veterinario.

Los principales problemas

Al evidenciar que el territorio boricua posee los expertos necesarios para garantizar un óptimo estado de salud en las mascotas, Rodríguez expuso algunos de los problemas de salud que más enfrentan los animales debido a las altas temperaturas que, por estos días, azotan al país.

“El calor con el paso de los años se ha puesto más intenso y la accesibilidad de nuestros pacientes a una fuente de agua constante es crucial. Hace la diferencia entre la vida y la muerte. Lo que típicamente se ve con más frecuencia cuando un paciente está expuesto al calor es lo que se llama un golpe de calor, que es una condición que le tenemos que compartir a todos nuestros dueños de mascotas porque puede ser una condición fatal”, advirtió.

De acuerdo con la ciencia veterinaria, el golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.

Así afecta a tus mascotas

Los perros no transpiran, es decir, no sudan. Solo pueden eliminar el calor a través de 3 mecanismos: El jadeo (la respiración rápida típica del perro); de los cojinetes de los pies y en contacto con superficies frías; y a través de zonas con poca presencia de pelo, como el abdomen. 

“Los otros animales domésticos están más pegados al piso que nosotros, lo que significa que este impacto de calor ellos lo sienten de forma más dramática”, alertó el veterinario, a su vez que explicó la manera en que se pueden ver afectados los animales.

“Nuestros pacientes (animales) no tienen glándulas sudoríparas libres. Nuestros pacientes intercambian calor de una forma diferente. ¿Cómo lo hacen? Rabiando. Obviamente, este ejercicio del paciente con la boca abierta, la lengua afuera, hace que el intercambio de calor sea exitoso”, detalló.

Así se identifica un golpe de calor

Un golpe de calor en perros puede elevar su temperatura corporal hasta 42ºC. Hay que tener en cuenta que la temperatura media normal en perros es de 38 a 39ºC. Estos son otros indicios:

“Ese paciente que tiene salivación excesiva y causa hipersalivación, ese paciente que está haciendo un esfuerzo bien grande para poder respirar, que usted ve que la cavidad del pecho se está expandiendo de forma dramática, que la cavidad abdominal se ve que está haciendo un esfuerzo, que se le ven los ojos la parte blanquita bien roja, es bien característico de un golpe de calor. Ese paciente que se postra, que de repente no quiere caminar, que no tiene energías suficientes, todo eso va degenerando y puede desembocar en que puede tener hasta episodios de convulsiones, colapso, incluso, hasta la muerte”, señaló el veterinario Rodríguez.

Factores que inciden y cómo prevenir

El experto lanzó varias advertencias sobre la apariencia de los animales: “Recuerden que nuestros pacientes son lanudos y al ser lanudos, obviamente la absorción de ese calor se va a afectar”, dijo, mientras que enfatizó en métodos para controlar esta situación que, si no se trata a tiempo, podría ser fatal.

“Es importante que ustedes le provean los primeros auxilios. ¿Cómo se proveen estos primeros auxilios? Una de las cosas que efectivamente se puede hacer es suministrarle agua, pero el propósito es bajarle la temperatura de forma rápida, efectiva. Se puede administrar efectivamente agua, aplicar agua en el lomo, en el área de las extremidades, en las almohadillas de ese paciente y buscar la forma de que ese paciente se quede postrado en la exposición al sol”, recomendó.

Otras salvedades

Ten en cuenta que los efectos de un golpe de calor pueden ser temporales o permanentes. Incluso, se puede producir la muerte del animal en 15 minutos. Aunque se estabilice el perro, es posible que este pueda presentar secuelas días o semanas más tarde de sufrir el incidente.

“El golpe de calor no solamente se circunscribe a un paciente de raza grande que tiene dificultad para caminar y se le va a hacer más difícil desplazarse. También da en los animales de raza pequeña que tienen dificultad para intercambiar oxígeno a sus pacientes, por ejemplo de raza chitzu”, determinó el expresidente del Colegio de Médicos Veterinarios.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba