Gogo Foundation, transformando vidas de niños en Puerto Rico
La Gogo Foundation comenzó su noble misión atendiendo a un solo niño con cáncer. «Comenzamos con una visión simple pero poderosa: ayudar a un niño a recibir el tratamiento que necesitaba», recordó Ulises Clavell, presidente y fundador de la fundación durante una reciente entrevista con nuestro medio.
Con el tiempo, en 2013, la fundación decidió expandir sus servicios para incluir a todos los niños que necesitaban especialistas pediátricos. Hoy en día, desde su clínica en Ponce, Gogo Foundation atiende a niños de más de 45 municipios en Puerto Rico.
«Nos sentimos muy orgullosos de poder ofrecer estos servicios y ayudar a tantas familias en Puerto Rico».
Alcance geográfico
La clínica en Ponce recibe pacientes desde diversos puntos de la isla, incluyendo Moca y Aguadilla en el oeste, hasta Isabela y Maunabo en el este. Incluso algunos pacientes vienen desde Carolina y otros municipios del área norte.
Al inicio, era muy difícil para los niños pacientes de oncología llegar a sus citas médicas en Centro Médico en San Juan. Ulises Clavell recordó que su «primer servicio fue ofrecer transportación gratuita para que estos niños pudieran asistir a sus citas médicas en San Juan. Vimos la necesidad y actuamos de inmediato».
Con el tiempo, la fundación decidió traer a los médicos a Ponce para que los niños no tuvieran que viajar tan lejos. «Decidimos traer a los médicos a Ponce. Ahora, los pediatras y hospitales locales pueden referir a los pacientes a nuestra clínica, como la Dra. Quirós, que puede referir a sus pacientes a nuestra clínica».
Cobertura y recursos adicionales
La mayoría de los niños en Puerto Rico están atendidos por la tarjeta de salud del Gobierno de Puerto Rico. Sin embargo, en muchas ocasiones, la reforma no cubre ciertos medicamentos o equipos.
«A través de la fundación, trabajamos para hacer accesibles estos recursos. Puede ser cualquier cosa, desde un medicamento específico hasta una bota ortopédica, lo que sea necesario», explicó Clavell. Esta dedicación garantiza que los niños reciban el tratamiento completo que necesitan sin importar las limitaciones del sistema de salud pública.
Tratamientos fuera de Puerto Rico
Lamentablemente, no todos los tratamientos necesarios están disponibles en Puerto Rico. En esos casos, la fundación trabaja para que los niños puedan recibir el tratamiento necesario fuera del país. «Facilitamos todo el proceso para que puedan acceder a la atención médica que necesitan, sin importar dónde se encuentre», dijo Clavell. La fundación colabora con una compañía de aviación establecida en Puerto Rico para coordinar el traslado de pacientes a Estados Unidos.
«Cuando surge la necesidad de estos tratamientos, en colaboración con una compañía de aviación establecida en Puerto Rico, coordinamos el traslado del paciente a Estados Unidos. Si el paciente ya ha sido admitido en un hospital allá, nosotros facilitamos el proceso para que pueda llegar a su destino. Esto es una verdadera bendición», añadió Clavell.
Impacto psicológico y comunitario
El impacto psicológico en las escuelas y comunidades ha sido significativo. Este año, la fundación implementó una iniciativa llamada «Mi Zona Segura».
Lee más: Trabajo social escolar, conoce cómo ayuda en el aprendizaje
«Queremos asegurarnos de que los niños se sientan seguros y apoyados, no solo en términos de salud física sino también emocional,» explicó Clavell. Además, durante desastres naturales como el huracán María, la fundación sale a la calle para brindar servicios médicos y distribuir suministros.
«Ahora, estamos creando un centro de respuesta comunitario en nuestras instalaciones. Este centro permitirá a las personas, tanto dentro como fuera de Puerto Rico, saber dónde llevar sus donaciones de suministros. Desde esa base, distribuiremos los recursos a diferentes áreas de Ponce, en coordinación con los líderes comunitarios».
Colaboración y educación
La fundación y la feria de salud han trabajado juntos desde sus inicios. «Somos como una familia porque compartimos el objetivo de brindar adiestramiento a la facultad médica», señala Clavell. En Gogo Foundation, cuentan con 21 especialistas pediátricos y desean compartir su conocimiento con la comunidad médica y el público en general. «En GoGo, tenemos 21 especialistas pediátricos, y queremos compartir su conocimiento con la comunidad médica y el público en general».
La Gogo Foundation continúa su misión de brindar atención médica integral a los niños de Puerto Rico, superando desafíos y expandiendo sus servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad.
«Niños saludables significan padres y abuelos contentos y sin preocupaciones. Eso les permite tener tiempo para hacer sus cosas, sabiendo que sus niños están bien,» concluyó Ulises Clavell, destacando el impacto positivo de la fundación en la vida de las familias puertorriqueñas. La fundación sigue comprometida con su visión de asegurar que todos los niños reciban el cuidado que necesitan y merecen, independientemente de las circunstancias.
Te puede interesar: Prepárate para el regreso a clases: ¿cómo encontrar apoyo en la escuela?