mayo 27, 2025

Fiebre del valle y su alerta en California

La fiebre del valle o coccidioidomicosis, es causada por la inhalación de esporas de coccidioides, un tipo de hongo endémico del clima cálido y seco del suroeste de Estados Unidos. Esta fiebre es diagnosticada cada vez más fuera de su territorio habitual y los casos han ido en aumento en todo el oeste estadounidense.

Arizona sigue registrando la mayor cantidad de casos cada año, California está reduciendo la brecha que se estaba presentando.

También puedes leer: Alerta en América por aumento de fiebre amarilla, advierte la OPS

Datos en California

Entre el 2000 al 2016, California registró entre 1,500 y 5,500 casos anuales. De 2017 a 2023, las cifras aumentaron entre 7,700 y 9,000 casos al año. Para el año 2024 los datos preliminares sitúan el recuento en más de 12,600, siendo la cifra más elevada en el estado y unos 3,000 casos más que el récord anterior en el año 2023.

Además, los patrones climáticos que expanden el alcance de la fiebre del Valle en California son los mismos que impulsan la intensificación de los incendios forestales. Expertos han demostrado la relación entre el humo de los fuegos forestales y mayores tasas de su diagnóstico. 

La fiebre del Valle es la forma inicial de la infección por coccidioidomicosis. Esta es una enfermedad inicial aguda que puede convertirse en una más grave en el que se incluye un factor crónico y diseminado.

Síntomas

La forma inicial de la coccidioidomicosis suele ser leve y con pocos síntomas. Los signos se manifiestan de una a tres semanas después de la exposición y suelen ser similares a los de la gripe. Se pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Tos 
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Sudoración nocturna
  • Dolores articulares e inflamación muscular.

Cuando la infección inicial no se resuelve por completo, puede progresar a un tipo de neumonía crónica. Esta complicación es más frecuente en las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados. Se presentan los siguientes signos de alarma:

  • Fiebre baja
  • Pérdida de peso
  • Tos 
  • Dolor en el pecho
  • Esputo con manchas de sangre
  • Nódulos en los pulmones.

La enfermedad se considera más grave cuando es coccidioidomicosis diseminada, siendo poco frecuente. Es producida cuando la infección se extiende desde los pulmones hacia otras partes del cuerpo. La mayoría de veces estos aportes son: la piel, los huesos, el hígado, el cerebro, el corazón y las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal (meninges).

Se están presentando nuevos focos de contagio en los límites del Valle Central, en los condados de Monterey y San Luis Obispo, a lo largo de la costa central de California. Los casos reportados en el condado de Contra Costa, justo al este de Berkeley se han triplicado en lo que va el año en comparación con el mismo periodo presentado en el año 2023.

Lee: Reducción de fiebre en niños mediante un tratamiento de probióticos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes