BeHealth https://www.behealthpr.com/ Tu conexión con la salud Sat, 26 Apr 2025 03:35:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png BeHealth https://www.behealthpr.com/ 32 32 Lanzan en Puerto Rico plataforma educativa para agilizar acreditación de profesionales de salud https://www.behealthpr.com/lanzan-en-puerto-rico-plataforma-educativa-para-agilizar-acreditacion-de-profesionales-de-salud/ https://www.behealthpr.com/lanzan-en-puerto-rico-plataforma-educativa-para-agilizar-acreditacion-de-profesionales-de-salud/#respond Sat, 26 Apr 2025 03:33:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83198 Con el objetivo de fortalecer la infraestructura del sistema de salud en Puerto Rico, la organización EduKonnekt presentó una nueva plataforma educativa dirigida a profesionales administrativos del sector salud, responsables del proceso de acreditación de proveedores médicos. Esta iniciativa busca responder a la creciente demanda generada por la Ley 73 de 2023, que obliga a …

La entrada Lanzan en Puerto Rico plataforma educativa para agilizar acreditación de profesionales de salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura del sistema de salud en Puerto Rico, la organización EduKonnekt presentó una nueva plataforma educativa dirigida a profesionales administrativos del sector salud, responsables del proceso de acreditación de proveedores médicos.

Esta iniciativa busca responder a la creciente demanda generada por la Ley 73 de 2023, que obliga a las aseguradoras a evaluar credenciales médicas en un plazo de 30 días.

“Durante décadas, estos profesionales han tenido que aprender sobre la marcha, sin acceso a una educación formal. Nuestra meta es cambiar eso”, afirmó Dolmarie Méndez, fundadora y presidenta de EduKonnekt.

Los primeros talleres presenciales iniciarán el 8 de mayo en San Juan y continuarán el 15, 16 y 23 del mismo mes, con próximos eventos planificados en otras regiones del país.

En agosto, la plataforma sumará una opción virtual con recursos educativos disponibles en línea, que incluirá el primer programa de Certificación de Especialistas en Credenciales creado específicamente para Puerto Rico.

Lee más: Desafíos en la cobertura de salud: La Lcda. Lillian Torres lo explica

El programa está diseñado para coordinadores de acreditación, oficiales de cumplimiento y personal administrativo de clínicas, hospitales, aseguradoras, laboratorios y centros de imágenes. El currículo cubre tanto seguros comerciales como Medicaid y Medicare Advantage, adaptándose a las complejidades del marco regulatorio local.

Según Méndez, la propuesta no solo profesionaliza una labor clave, sino que también busca mejorar el acceso de los pacientes a los servicios de salud, al permitir que más proveedores entren de forma eficiente a las redes médicas.

Más info: Adultos mayores, jóvenes y zonas rurales: los nuevos protagonistas del DRD

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en los talleres a través de la página web edukonnekt.com.

La entrada Lanzan en Puerto Rico plataforma educativa para agilizar acreditación de profesionales de salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/lanzan-en-puerto-rico-plataforma-educativa-para-agilizar-acreditacion-de-profesionales-de-salud/feed/ 0
Adherencia a los tratamientos: Un obstáculo que se evidencia por la falta de educación de los pacientes sobre su enfermedad https://www.behealthpr.com/adherencia-a-los-tratamientos-un-obstaculo-que-se-evidencia-por-la-falta-educacion-de-los-pacientes-sobre-su-enfermedad/ https://www.behealthpr.com/adherencia-a-los-tratamientos-un-obstaculo-que-se-evidencia-por-la-falta-educacion-de-los-pacientes-sobre-su-enfermedad/#respond Fri, 25 Apr 2025 22:12:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83190 Las organizaciones cumplen un rol fundamental en el apoyo para los pacientes con enfermedades crónicas. Además, la educación que deben recibir las personas cuando les dan su diagnóstico es importante para que los tratamientos sean efectivos. La Dra. Leticia López, representante del paciente, doctora en educación y directora ejecutiva de de la Asociación Puertorriqueña de …

La entrada Adherencia a los tratamientos: Un obstáculo que se evidencia por la falta de educación de los pacientes sobre su enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las organizaciones cumplen un rol fundamental en el apoyo para los pacientes con enfermedades crónicas. Además, la educación que deben recibir las personas cuando les dan su diagnóstico es importante para que los tratamientos sean efectivos.

La Dra. Leticia López, representante del paciente, doctora en educación y directora ejecutiva de de la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente con Psoriasis (APAPP), comentó en el foro educativo “Avances en el manejo de la EII: Estrategias recomendadas y retos actuales en PR” sobre el impacto de los diagnósticos, la adherencia a los tratamientos y el trato que se le debe dar a los pacientes durante su enfermedad.

También puedes leer: Ansiedad, depresión y falta de ejercicio se relacionan con brotes de EII

“Desde APAPP publicamos el primer estudio exploratorio sobre los pacientes con psoriasis en Puerto Rico. Allí 402 pacientes contestaron una encuesta que se realizó al azar, de ellos 265 mencionaron que padecían enfermedades comórbidas”, comentó López. 

En la encuesta realizada la detección principal fue de hipertensión, donde de 265 pacientes, más de 100 mencionaron que tenían esta condición. La segunda en la línea fueron las enfermedades gastrointestinales con 95 pacientes de 265, siendo el 36 %.

Educación en los pacientes

“Los pacientes además de manejar diagnósticos de una enfermedad que no tiene cura, que presentan problemas al levantarse todas las mañanas, no pueden tener cualquier dieta y deben estar pendientes todos los días de su condición enfrentan un gran reto a diario”, agregó.

Los pacientes algo que pueden controlar es la adherencia a los medicamentos. Sin embargo, es fundamental la educación que tenemos hacia las personas que padecen las enfermedades, ya que la explicación es fundamental para el desarrollo de los tratamientos y que la efectividad sea más puntual, expresó la Dra. Leticia López.

La explicación debe ser muy clara, porque no todos los pacientes entienden los términos que se manejan. Además, la comunicación efectiva con las personas es la base y es la diferencia en cuanto al apoyo que reciben los pacientes.

“Es importante que seamos empáticos no solo con el paciente, también con el cuidador” añadió.

Finalmente, las herramientas más adecuadas para el apoyo de los pacientes es contar con la familia, con la comunidad del patrono, puesto que muchas personas tienen que salir a realizarse los tratamientos o distintas cosas relacionadas con la enfermedad. En muchos casos este tipo de apoyos se ve limitado.

Lee: ¿Sobrecarga laboral de los profesionales sanitarios? Están proponiendo esta solución

La entrada Adherencia a los tratamientos: Un obstáculo que se evidencia por la falta de educación de los pacientes sobre su enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/adherencia-a-los-tratamientos-un-obstaculo-que-se-evidencia-por-la-falta-educacion-de-los-pacientes-sobre-su-enfermedad/feed/ 0
Brindan servicios de salud gratuitos en residencial Manuel A. Pérez https://www.behealthpr.com/brindan-servicios-de-salud-gratuitos-en-residencial-manuel-a-perez/ https://www.behealthpr.com/brindan-servicios-de-salud-gratuitos-en-residencial-manuel-a-perez/#respond Fri, 25 Apr 2025 22:04:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83185 En un esfuerzo por acercar los servicios de salud a comunidades vulnerables, un grupo multidisciplinario de estudiantes y profesionales convocados por la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico ofreció clínicas de salud gratuitas en el residencial Manuel A. Pérez, en San Juan. Durante la jornada, que se …

La entrada Brindan servicios de salud gratuitos en residencial Manuel A. Pérez se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un esfuerzo por acercar los servicios de salud a comunidades vulnerables, un grupo multidisciplinario de estudiantes y profesionales convocados por la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico ofreció clínicas de salud gratuitas en el residencial Manuel A. Pérez, en San Juan.

Durante la jornada, que se llevó a cabo bajo el modelo de atención interprofesional, se ofrecieron servicios de enfermería, farmacia, medicina, odontología, nutrición, terapia física, trabajo social y tecnología médica. Se incluyeron exámenes de la vista y audición, niveles de glucosa y presión arterial, así como orientación individualizada en temas de salud mental, uso adecuado de medicamentos y opciones educativas.

La actividad, titulada “Comunidad Activa”, forma parte de los esfuerzos del programa para fortalecer las competencias en salud pública de los futuros profesionales de enfermería y fomentar la colaboración efectiva entre distintas disciplinas como estrategia clave para mejorar los resultados de salud en la población.

La entrada Brindan servicios de salud gratuitos en residencial Manuel A. Pérez se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/brindan-servicios-de-salud-gratuitos-en-residencial-manuel-a-perez/feed/ 0
Un enfoque para combatir la congestión de pacientes en la salas de emergencia https://www.behealthpr.com/un-enfoque-para-combatir-la-congestion-de-pacientes-en-la-salas-de-emergencia/ https://www.behealthpr.com/un-enfoque-para-combatir-la-congestion-de-pacientes-en-la-salas-de-emergencia/#respond Fri, 25 Apr 2025 21:48:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83180 El doctor Regino Colón Alsina, director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y del Hospital Universitario de Adultos, defendió hoy el presupuesto consolidado de ambas entidades ante la Comisión de Hacienda, PROMESA  del Senado, presidida por la Senadora Migdalia Padilla Alvelo. El médico y administrador de servicios de salud se enfocó en ejecutar …

La entrada Un enfoque para combatir la congestión de pacientes en la salas de emergencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
El doctor Regino Colón Alsina, director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y del Hospital Universitario de Adultos, defendió hoy el presupuesto consolidado de ambas entidades ante la Comisión de Hacienda, PROMESA  del Senado, presidida por la Senadora Migdalia Padilla Alvelo.

El médico y administrador de servicios de salud se enfocó en ejecutar los 19 proyectos de construcción y combatir la congestión de pacientes en la Sala de Emergencias de la ASEM.

También puedes leer: Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución

“Tenemos una encomienda de la gobernadora Jenniffer González y del secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, de transformar, hacer más eficiente y ágil nuestros servicios de salud. Con estos fondos podremos abrir nuevas camas y aliviar la congestión que se ha registrado por años en la sala de emergencias de la ASEM y mejorar significativamente la atención y la experiencia de nuestros pacientes”.

Asimismo, Colón Alsina, se expresó confiado en que, con la aprobación del nuevo presupuesto, se podrán abrir  172 nuevas plazas para profesionales de enfermería en el Hospital Universitario de Adultos.

Presupuestos 

“Es indispensable hacer justicia salarial al talento clínico que sostiene la atención en el Hospital Universitario de Adultos para evitar la fuga de personal”, expresó.

En cuanto a la presentación del presupuesto consolidado de la ASEM, que asciende a $236.8 millones, $91.1 millones provenientes del fondo general y $145.7 millones en ingresos propios. 

Además, se proyecta destinar $29.4 millones a nómina, $9.4 millones a servicios públicos, $17.8 millones a servicios profesionales, $11.9 millones a suministros y $22.6 millones al ‘Pay as you go’

El galeno advirtió que uno de los mayores desafíos financieros de ASEM continúa siendo el bajo nivel de recaudación frente al costo real de los servicios provistos.

 “El talón de aquiles de nuestras finanzas sigue siendo la diferencia entre lo que cuesta atender un paciente y lo que las aseguradoras están dispuestas a pagar. Hoy día, solo cubren cerca del 51% de los costos incurridos”, afirmó Colón.

En el memorial explicativo se detalla que las deudas acumuladas de la ASEM, al 28 de febrero de 2025, asciende a $35.5 millones, atribuido principalmente a la deuda de aseguradoras y entidades participantes, así como a las tarifas insuficientes impuestas por la industria de seguros médicos.

Para finalizar, señaló que la agencia avanza en la creación de un modelo de costos unificado y en la modernización del récord médico electrónico, medidas alineadas con el Plan Fiscal del Gobierno y con la visión de la gobernadora Jenniffer González Colón, para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud público.                             

Lee: Estrategias y soluciones para mejorar el sistema de salud en Puerto Rico

La entrada Un enfoque para combatir la congestión de pacientes en la salas de emergencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/un-enfoque-para-combatir-la-congestion-de-pacientes-en-la-salas-de-emergencia/feed/ 0
Desafíos en la cobertura de salud: La Lcda. Lillian Torres lo explica https://www.behealthpr.com/desafios-en-la-cobertura-de-salud-la-lcda-lillian-torres-lo-explica/ https://www.behealthpr.com/desafios-en-la-cobertura-de-salud-la-lcda-lillian-torres-lo-explica/#respond Fri, 25 Apr 2025 21:07:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83177 La Lcda. Lillian Torres, representante de pagadores y PBMs, farmacéutica hizo parte del foro educativo “Avances en el manejo de la EII: Estrategias recomendadas y retos actuales en PR”. Durante su intervención explicó el proceso de aprobación de los medicamentos y la manera en que se presenta la cobertura de los mismos. Además, abordó los …

La entrada Desafíos en la cobertura de salud: La Lcda. Lillian Torres lo explica se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Lcda. Lillian Torres, representante de pagadores y PBMs, farmacéutica hizo parte del foro educativo “Avances en el manejo de la EII: Estrategias recomendadas y retos actuales en PR”. Durante su intervención explicó el proceso de aprobación de los medicamentos y la manera en que se presenta la cobertura de los mismos. Además, abordó los desafíos para los pacientes a nivel financiero y comercial.

“Las aseguradoras tienen muchos desafíos cuando se va a trabajar en las cubiertas de los medicamentos, retos clínicos, financieros, administrativos y regulatorios”, expresó Torres.

Durante mucho tiempo se ha mencionado que no estamos regulados, la realidad es que existen tres líneas de negocio en las que se trabaja para los planes médicos, como: 

  • Línea de negocio medicare
  • Línea de negocio comercial
  • Línea de negocio medicaid
También puedes leer: Dra. Esther A. Torres: Detonantes y tratamientos para las EII

Cada una de las mencionadas tienen entidades regulatorias que atienden a cada línea. Es indispensable que las personas sepan que las aseguradoras están altamente reguladas por las instituciones.

Retos clínicos

“Los retos clínicos por regulación de cada línea de negocio tienen que tener un comité de farmacia y terapéutica. Están compuestos por médicos de diferentes especialidades y farmacéuticos. Su responsabilidad es evaluar los medicamentos que van a ser formulados”, agregó la Lcda. Lillian Torres

Los criterios que se deben tener en cuenta son: las indicaciones, los estudios clínicos, el perfil de seguridad y el costo efectividad de los medicamentos. Todos los fármacos son escogidos mediante un formulario que previamente han sido evaluados por médicos de diferentes especialidades y farmacéuticos expertos.

“El diseño de los formularios depende de cada línea de negocio. Cuando se dice que un plan médico no quiere cubrir un medicamento, lo correcto es que ese fármaco no es parte del formulario o del diseño de la cubierta”, agregó. 

¿Cuáles son los desafíos de cada línea de negocio?

En el caso de medicare, se tienen los fondos disponibles, pero existe demasiada utilización y gastos de los recursos siendo un gran desafío.

En la línea comercial, es importante el dinero que viene de los patronos y el individuo. El presupuesto es más limitado y la cubierta depende de la cantidad de dinero que esté disponible por el patrono.

Para medicaid, existen fondos pero en la mayoría no son recurrentes. Se ha hablado que para el año 2027 se va a presentar una disminución significativa de la disponibilidad de medicamentos.

“Cuando se toman decisiones sobre la cobertura de medicamentos, es importante considerar los retos financieros, operacionales y regulatorios para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud”, comentó Torres.

Uno de los desafíos más grandes son los costos de los medicamentos porque impacta los presupuestos que se tienen.

Lee: Estrategias y soluciones para mejorar el sistema de salud en Puerto Rico

La entrada Desafíos en la cobertura de salud: La Lcda. Lillian Torres lo explica se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/desafios-en-la-cobertura-de-salud-la-lcda-lillian-torres-lo-explica/feed/ 0
Adultos mayores, jóvenes y zonas rurales: los nuevos protagonistas del DRD https://www.behealthpr.com/adultos-mayores-jovenes-y-zonas-rurales-los-nuevos-protagonistas-del-drd/ https://www.behealthpr.com/adultos-mayores-jovenes-y-zonas-rurales-los-nuevos-protagonistas-del-drd/#respond Fri, 25 Apr 2025 20:54:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83174 Puerto Rico enfrenta una realidad urgente: la inactividad física está contribuyendo al deterioro de la salud mental y física de sus ciudadanos, especialmente en niños, jóvenes y adultos mayores. Desde su llegada al Departamento de Recreación y Deportes (DRD), el secretario Héctor Vázquez Muñiz ha dejado claro que el enfoque de su gestión va más …

La entrada Adultos mayores, jóvenes y zonas rurales: los nuevos protagonistas del DRD se publicó primero en BeHealth.

]]>
Puerto Rico enfrenta una realidad urgente: la inactividad física está contribuyendo al deterioro de la salud mental y física de sus ciudadanos, especialmente en niños, jóvenes y adultos mayores. Desde su llegada al Departamento de Recreación y Deportes (DRD), el secretario Héctor Vázquez Muñiz ha dejado claro que el enfoque de su gestión va más allá del deporte competitivo. Su meta es posicionar la recreación como una herramienta vital de salud pública.

«Los adultos mayores no son viejitos, son adultos en plenitud con juventud acumulada», afirmó Vázquez Muñiz, durante una conversación en Health Talks; destacando que esta población, junto a la infantil y juvenil, son los principales focos de sus nuevas iniciativas.

Bajo ese marco, el DRD lanzó el programa Muévete Conmigo, en alianza con un plan médico, que lleva actividades físicas y recreativas a distintas regiones de la isla. La intención es clara: prevenir enfermedades, fomentar el bienestar mental y evitar el aislamiento.

Lea: Recreación y Deportes reafirma su compromiso con la salud física

Las acciones no se detienen ahí: El secretario adelantó planes para atender a la población neurodivergente, incluyendo jóvenes con condiciones como TDAH, dislexia o discalculia, usando la recreación como método terapéutico. “La recreación ayuda incluso al trastorno de ansiedad”, comentó, resaltando el potencial de actividades como el ajedrez o los deportes no competitivos para el desarrollo emocional.

Además, el DRD está trabajando en ofrecer cursos de especialización a personal trainers para que puedan atender adecuadamente a la población de la tercera edad, así como impulsar actividades como el senderismo y los deportes acuáticos recreativos en la zona rural y costera.

El Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte, descrito por el secretario como “la academia del DRD”, será clave para formar entrenadores capacitados en estas nuevas prioridades. Se evalúa incluir cursos en psicología deportiva, neurodivergencia y hasta técnicas de CPR como parte de la formación integral de profesionales del deporte y la recreación.

Más: Empoderando vidas a través del deporte adaptado

«El sedentarismo está afectando seriamente nuestra salud mental y física. Si logramos mover a nuestra gente, también les devolvemos su bienestar y su comunidad», expresó el secretario, quien planea ampliar los programas en conjunto con alcaldes, escuelas y sectores privados.

Con una visión amplia, inclusiva y creativa, el DRD busca redefinir la forma en que los puertorriqueños se relacionan con la actividad física. Porque en palabras del secretario: “El deporte y la recreación juntos pueden salvar vidas”.

La entrada Adultos mayores, jóvenes y zonas rurales: los nuevos protagonistas del DRD se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/adultos-mayores-jovenes-y-zonas-rurales-los-nuevos-protagonistas-del-drd/feed/ 0
VOCESPR anuncia el Congreso IMCO 2025 con agenda integral de salud pública https://www.behealthpr.com/vocespr-anuncia-el-congreso-imco-2025-con-agenda-integral-de-salud-publica/ https://www.behealthpr.com/vocespr-anuncia-el-congreso-imco-2025-con-agenda-integral-de-salud-publica/#respond Fri, 25 Apr 2025 18:23:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83169 Bajo el lema “Salud preventiva a lo largo de la vida”, la coalición VOCESPR celebrará la undécima edición del Congreso IMCO los días 2 y 3 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, con una agenda renovada que abarca mucho más que inmunización. La cita, que se extenderá de 8:30 …

La entrada VOCESPR anuncia el Congreso IMCO 2025 con agenda integral de salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
Bajo el lema “Salud preventiva a lo largo de la vida”, la coalición VOCESPR celebrará la undécima edición del Congreso IMCO los días 2 y 3 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, con una agenda renovada que abarca mucho más que inmunización. La cita, que se extenderá de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. ambos días, marcará un nuevo enfoque para uno de los principales eventos educativos en salud pública de la región.

Este año, IMCO 2025 adopta una perspectiva multidisciplinaria, abordando temas críticos como la salud mental, los determinantes sociales, el cambio climático, el uso de la inteligencia artificial en salud y la equidad en el acceso a servicios médicos. La programación académica, elaborada por un comité educativo encabezado por el Dr. Homero Monsantos, está dividida en cuatro bloques temáticos y ofrecerá hasta 16 créditos de educación continua aprobados para profesionales como médicos, enfermeros, farmacéuticos, promotores de salud y educadores.

Conoce: Salud hormonal y cuidado cardiovascular de la mujer

El primer día del congreso estará enfocado en inmunización, vigilancia epidemiológica y brotes como el dengue y el sarampión, además de discutir el impacto ambiental y la nutrición en la salud colectiva. Por la tarde, se explorarán temas como la malnutrición infantil y los efectos de los cambios climáticos sobre la seguridad alimentaria local.

El sábado, 3 de mayo, las sesiones girarán en torno a la comunicación en salud como herramienta clave en prevención, el diseño de materiales inclusivos, el papel de las redes sociales y la integración de tecnologías como la IA en campañas educativas. La jornada concluirá con ponencias sobre salud mental, uso problemático de sustancias entre jóvenes y el Programa de Monitoreo de Recetas (PDMP), uno de los principales esfuerzos de control en la Isla.

Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCESPR, destacó que el congreso “es una plataforma estratégica para fortalecer la capacidad de respuesta ante retos de salud pública que hoy requieren soluciones integradas y colaborativas”.

Como parte del evento, se celebrará también el 9º Taller de Periodismo en Salud, en alianza con el Overseas Press Club, periodistas locales y universidades. Dirigido por la periodista Edaliz Ferrer, el taller lleva por título “Salud 360: Conectando historias, ciencia y ética en el enfoque de One Health”, y busca capacitar a comunicadores para cubrir temas de salud con rigor, empatía y responsabilidad.

Más: Desafíos y avances en la salud contra los virus respiratorios

IMCO 2025 se proyecta como una experiencia formativa de alto nivel, abierta tanto a profesionales establecidos como a estudiantes y líderes comunitarios que deseen enriquecer su visión sobre la salud pública en Puerto Rico. Para inscripciones, los interesados pueden acceder a Eventbrite.

La entrada VOCESPR anuncia el Congreso IMCO 2025 con agenda integral de salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vocespr-anuncia-el-congreso-imco-2025-con-agenda-integral-de-salud-publica/feed/ 0
MCS nombra al Dr. Yussef Galib como vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos https://www.behealthpr.com/mcs-nombra-al-dr-yussef-galib-como-vicepresidente-ejecutivo-de-asuntos-clinicos/ https://www.behealthpr.com/mcs-nombra-al-dr-yussef-galib-como-vicepresidente-ejecutivo-de-asuntos-clinicos/#respond Fri, 25 Apr 2025 17:05:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83165 La aseguradora Medical Card System (MCS) anunció el nombramiento del Dr. Yussef Galib, MD, FACP, como su nuevo vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos, fortaleciendo su compromiso con una atención médica innovadora y centrada en el afiliado. Con una reconocida trayectoria en medicina interna y liderazgo en el sector salud, el Dr. Galib asumirá la responsabilidad …

La entrada MCS nombra al Dr. Yussef Galib como vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La aseguradora Medical Card System (MCS) anunció el nombramiento del Dr. Yussef Galib, MD, FACP, como su nuevo vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos, fortaleciendo su compromiso con una atención médica innovadora y centrada en el afiliado.

Con una reconocida trayectoria en medicina interna y liderazgo en el sector salud, el Dr. Galib asumirá la responsabilidad de dirigir la estrategia e implementación de los programas clínicos de MCS. Su llegada marca un paso importante en la misión de la compañía de transformar el acceso y la calidad de los servicios médicos en la Isla, a través de un enfoque integral que incluye iniciativas como la tarjeta Te Paga y programas enfocados en los determinantes sociales de la salud.

“El nombramiento del Dr. Galib marca un capítulo emocionante para MCS, mientras continuamos innovando y elevando los servicios de salud en Puerto Rico”, expresó la Dra. Inés Hernández, principal oficial médico de la empresa. Destacó, además, que el nuevo vicepresidente aportará una visión estratégica clave para impulsar iniciativas transformadoras a favor del bienestar de los afiliados.

El Dr. Galib es actualmente presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico, desde donde ha liderado esfuerzos para atender la escasez de médicos y promover un modelo de atención más sostenible y accesible. También se desempeña como core attending de la Residencia de Medicina Interna y dirige ad honorem el Departamento de Medicina del Hospital de la Concepción en San Germán.

Conoce: Puerto Rico ante el desafío de trasplantes: Especialistas hacen un llamado a la acción

Además de su experiencia clínica, Galib es presidente de la Fundación Galib Fas, dedicada al fomento de la ciudadanía, la cultura, las artes y la arquitectura, y del Círculo de Recreo de San Germán, una de las instituciones cívico-culturales más antiguas del país.

“Es un honor unirme al equipo de MCS, una organización que ha demostrado su compromiso con la excelencia y la innovación. Vengo con la disposición de aportar mi experiencia para seguir fortaleciendo los servicios de salud en Puerto Rico y Estados Unidos”, afirmó el galeno tras su nombramiento.

Con esta incorporación, MCS reafirma su liderazgo como el único plan médico en Puerto Rico con calificación de 5 estrellas por dos años consecutivos, y continúa apostando por un modelo de atención más humano, accesible y eficaz.

La entrada MCS nombra al Dr. Yussef Galib como vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/mcs-nombra-al-dr-yussef-galib-como-vicepresidente-ejecutivo-de-asuntos-clinicos/feed/ 0
Estrategias y soluciones para mejorar el sistema de salud en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/estrategias-y-soluciones-para-mejorar-el-sistema-de-salud-de-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/estrategias-y-soluciones-para-mejorar-el-sistema-de-salud-de-puerto-rico/#respond Fri, 25 Apr 2025 15:23:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83158 El nivel estructural del sistema de salud en Puerto Rico ha presentado fallas en cuanto a la carga significativa de enfermedades crónicas. La isla pasa por una insuficiencia de presupuesto, en el que el medicare se encuentra en un 32 % por debajo de las Islas Vírgenes y no se cuenta con el mismo acceso …

La entrada Estrategias y soluciones para mejorar el sistema de salud en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El nivel estructural del sistema de salud en Puerto Rico ha presentado fallas en cuanto a la carga significativa de enfermedades crónicas. La isla pasa por una insuficiencia de presupuesto, en el que el medicare se encuentra en un 32 % por debajo de las Islas Vírgenes y no se cuenta con el mismo acceso a la salud.

En el foro educativo “Avances en el manejo de la EII: Estrategias recomendadas y retos actuales en PR”, llevado a cabo en el Hyatt Place, San Juan, el Dr. Carlos Mellado, Representante del Sistema Exsecretario de Salud y Exprocurador del Paciente comentó sobre la visión que se tiene de la salud pública y las reformas que son necesarias para que los pacientes sean tratados con equidad.

También puedes leer: Avances, retos y alianzas: Una mirada integral al manejo de las EII en Puerto Rico

“El 62 % de la población en la isla vive del medicare, allí se cuenta con beneficios para los pacientes y las personas adultas reciben beneficios de los programas que se manejan. Cada día hay menos individuos en los planes privados de salud y esto es un gran reto para el sistema”, agregó el Dr. Mellado.

Sobre el sistema

De acuerdo al Dr. Carlos Mellado, lo primero que se debe tener en cuenta sobre el sistema de salud en Puerto Rico es, cómo funciona esta industria en la isla y entender para quién es, en este caso la prioridad es para los pacientes. No solo se ve involucrada la parte monetaria, también se evidencia la restricción que existe en el acceso a los especialistas.

“Puerto Rico tiene unas condiciones particulares, y es que posee una inseguridad en la salud y el presupuesto. Deben ser más equitativos los valores de los medicamentos que necesitan los pacientes, por ejemplo, que cuesten lo mismo que en New York y no se cobren valores adicionales por la escasez del mismo”, expresó Mellado.

Estrategias

En la isla pasa muy frecuente que los pacientes no cuentan con la capacidad económica para desplazarse en un transporte público a sitios muy lejanos para acceder a su tratamiento, también se evidencian personas que son analfabetas y por la precariedad del sistema gubernamental y de salud no se les puede dar una solución adecuada. Es un nicho muy particular que gira en torno a los médicos y los hospitales, comentó el especialista.

Es necesario que se implemente un sistema que tenga un acceso real, pensado en pro de la gente, de los pacientes que necesitan atención primaria y dejando a un lado las barreras administrativas que el mismo sistema ha creado.

“Algo importante para mejorar la situación es cambiar la mentalidad de muchos congresistas que se posesionan cada dos años, los que salen deben dejar en continuidad sus proyectos para que los nuevos puedan dar solución y crecer como sistema. Es una solución que se puede remediar siempre y cuando entiendan la situación que tiene Puerto Rico”, expresó el Dr. Carlos Mellado.

Lee: Dra. Esther A. Torres: Detonantes y tratamientos para las EII

La entrada Estrategias y soluciones para mejorar el sistema de salud en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/estrategias-y-soluciones-para-mejorar-el-sistema-de-salud-de-puerto-rico/feed/ 0
Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución https://www.behealthpr.com/presion-arterial-y-accidentes-cerebrovasculares-vitamina-d-es-la-solucion/ https://www.behealthpr.com/presion-arterial-y-accidentes-cerebrovasculares-vitamina-d-es-la-solucion/#respond Fri, 25 Apr 2025 08:42:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77640 Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente, la vitamina D es importante ya que, ayuda absorber calcio, este es uno de los principales bloques de construcción de los huesos, una deficiencia de vitamina D podría provocar afecciones de los huesos como osteoporosis y raquitismo. Ahora bien, tiene un papel …

La entrada Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente, la vitamina D es importante ya que, ayuda absorber calcio, este es uno de los principales bloques de construcción de los huesos, una deficiencia de vitamina D podría provocar afecciones de los huesos como osteoporosis y raquitismo. Ahora bien, tiene un papel fundamental en los nervios, músculos y sistema inmunitario.

La presión arterial y el riesgo de accidentes cerebrovasculares se podrían reducir con la ingesta de vitamina D, es decir, con suplementos que contengan esta vitamina se puede llegar a reducir considerablemente en adultos obesos. Además la deficiencia de vitamina D se ha relacionado con un mayor riesgo de demencia y accidentes cerebrovasculares.

De acuerdo a lo anterior, la presión arterial alta o hipertensión es una amenaza que afecta la salud cardiovascular, en muchos casos pasa desapercibida hasta que se evidencian problemas graves. El descubrimiento de un suplemento que se considera de bajo costo como la vitamina D para tratar problemas de la presión arterial ha estado en la mira de la comunidad médica ya que, este sería un método de bajo costo que podría salvar a millones de personas que padecen de esta condición.

También puedes leer:  La presión arterial: un valor esencial que todos debemos aprender a conocer

Estudio realizado

Un reciente estudio, realizado por investigadores en el Líbano y publicado en Siicsalud,  contó con la participación de 221 personas con un rango de edad promedio de 71 años, todos ellos con un índice de masa corporal (IMC) de 30,2, clasificado como obeso. En este estudio en un tiempo de un mes, ,los participantes fueron divididos en dos grupos en el que recibieron diferentes dosis de vitamina D; uno de los grupos recibió 600 unidades internacionales (UI) diarias, una cantidad recomendada por los Institutos de Medicina, en el otro grupo se les suministró una dosis más elevada de 3.750 UI por día.

Se realizó un seguimiento de un año, allí se evidenciaron los resultados con una disminución promedio en la presión arterial de 3,5 milímetros de mercurio (mm Hg) en los dos grupos evaluados. La reducción representa un avance significativo en la búsqueda de tratamientos no invasivos para una afección que según el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS), es responsable de una de cada cuatro muertes en el país.

Resultados

En los resultados publicados en el Journal of the Endocrine Society, se muestra que la dosis estándar de 600 UI al día es efectiva para la reducción de la presión arterial en los adultos mayores obesos. Sin embargo, aumentar la dosis no va a generar un beneficio considerable.

Lee: ¿Potasio por sodio para controlar la presión arterial?

La entrada Presión arterial y accidentes cerebrovasculares: vitamina D es la solución se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/presion-arterial-y-accidentes-cerebrovasculares-vitamina-d-es-la-solucion/feed/ 0