Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeHealth NewsPharma

FDA aprobó tratamiento para infecciones intraabdominales complicadas

La resistencia bacteriana es uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. Cada año, millones de personas en el mundo enfrentan infecciones causadas por bacterias que han aprendido a evadir los tratamientos tradicionales, dejando a médicos con pocas opciones terapéuticas. Sin embargo, hay una nueva esperanza: la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado EMBLAVEO, un antibiótico que combina dos potentes componentes para tratar infecciones graves cuando otras opciones han fracasado.

EMBLAVEO, desarrollado por la farmacéutica AbbVie, es una combinación de aztreonam y avibactam, diseñada para combatir infecciones intraabdominales complicadas y otras afecciones provocadas por bacterias altamente resistentes. Lo innovador de este medicamento es su capacidad para atacar bacterias gramnegativas multirresistentes, que han demostrado ser extremadamente difíciles de erradicar con los antibióticos convencionales.

Conoce más: FDA anuncia cambios importantes en la regulación de alimentos, colorantes artificiales y tabaco

La resistencia a los antibióticos es un problema crítico para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si esta tendencia sigue en aumento, en 2050 la resistencia antimicrobiana podría causar más de 39 millones de muertes en el mundo, superando incluso las cifras de mortalidad del cáncer. La falta de nuevos antibióticos y la sobreprescripción de los existentes han acelerado el problema, dejando a los profesionales de la salud sin alternativas efectivas.

El Dr. James McKinnell, especialista en enfermedades infecciosas, destaca que el desarrollo de antibióticos como EMBLAVEO es fundamental para ofrecer soluciones en casos donde las infecciones se vuelven intratables con los tratamientos actuales.

“Esta combinación de aztreonam y avibactam representa un avance significativo, pues cubre un vacío en la terapia contra infecciones causadas por bacterias resistentes”, afirmó.

A pesar de su importancia, la lucha contra la resistencia bacteriana no depende únicamente del desarrollo de nuevos fármacos. La industria farmacéutica, los gobiernos y los profesionales de la salud deben trabajar juntos para controlar el uso de antibióticos y promover mejores prácticas en hospitales y comunidades. Esto implica reducir el uso innecesario de antibióticos, fomentar la investigación y garantizar que los tratamientos adecuados lleguen a quienes más los necesitan.

Lee más: Fin del Rojo No. 3: La prohibición de la FDA

Con la aprobación de EMBLAVEO, la medicina da un paso clave en la lucha contra la resistencia bacteriana, ofreciendo una alternativa para aquellos pacientes que hasta ahora tenían pocas esperanzas. Sin embargo, la batalla no termina aquí. La prevención, el diagnóstico temprano y la innovación seguirán siendo fundamentales para evitar que la resistencia siga cobrando vidas.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba