Falta de sueño, estrés y más: Lo que influye en tu peso
El aumento de peso es un tema complejo que va más allá de consumir más calorías de las que se queman. Aunque reducir la actividad física o aumentar la ingesta de alimentos pueden ser las causas más evidentes, hay otros factores menos conocidos que influyen en el peso corporal.
1. Falta de sueño
La privación de sueño afecta las hormonas que regulan el apetito, aumentando la sensación de hambre y reduciendo la saciedad después de comer. Además, permanecer despierto hasta tarde incrementa la probabilidad de consumir alimentos a altas horas de la noche.
2. Estrés
Situaciones estresantes desencadenan la liberación de cortisol, una hormona que aumenta el apetito, lo que puede llevar al consumo de alimentos altos en calorías como mecanismo de consuelo.
3. Antidepresivos
Algunos medicamentos para tratar la depresión pueden tener como efecto secundario el aumento de peso. Aunque es tentador abandonar el tratamiento, es crucial consultar con un médico antes de realizar cambios.
Conoce: Selena Gómez revela aumento de peso por su medicación contra el lupus
4. Esteroides
Los esteroides antiinflamatorios, como la prednisona, pueden causar retención de líquidos y un aumento del apetito, lo que contribuye al aumento de peso. Además, pueden redistribuir la grasa en áreas específicas del cuerpo.
5. Otros medicamentos
Antipsicóticos, medicamentos para la migraña, anticonvulsivos, antihipertensivos y tratamientos para la diabetes también pueden estar vinculados al aumento de peso.
6. Hipotiroidismo
Una tiroides poco activa ralentiza el metabolismo, lo que conduce a un aumento de peso. Incluso una tiroides que funciona en el límite inferior del rango normal puede influir en el peso corporal.
Si bien estos factores pueden contribuir al aumento de peso, es fundamental consultar con un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado y una estrategia personalizada de control de peso.