Fallas en tres plantas generadoras provocan apagón en gran parte de la Isla
Nuevamente, un apagón masivo ocurrido en Puerto Rico y dejó sin servicio eléctrico a 238,213 clientes de LUMA Energy, tras la salida inesperada de operación de varias unidades generadoras, incluyendo las plantas de San Juan, Palo Seco y la privada EcoEléctrica, según datos del portal de Genera PR actualizados a las 12:55 p.m.
Los municipios más afectados fueron Carolina, con 66.030 abonados sin servicio; Bayamón, con 45.109; y San Juan, con 40.032. También se reportaron cortes en zonas de Caguas, Mayagüez, Ponce y Arecibo. LUMA Energy no ha ofrecido detalles sobre las causas del evento ni ha dado una proyección clara para el restablecimiento del servicio.
La interrupción eléctrica tomó por sorpresa a miles de ciudadanos en pleno mediodía, sumándose a una larga lista de incidentes similares que han alimentado la frustración y la desconfianza hacia el sistema energético de la isla.
Conoce: Apagones en Puerto Rico: un desafío recurrente y consejos para enfrentarlos
Prepararse es vital: consejos ante los apagones recurrentes
Ante este tipo de eventos, expertos en manejo de emergencias insisten en la importancia de estar preparados. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Almacenamiento de agua y alimentos no perecederos.
- Uso de linternas, lámparas solares y cargadores portátiles.
- Planes alternos para la conservación de medicamentos sensibles.
- Evitar abrir el refrigerador innecesariamente.
- Vestimenta ligera e hidratación constante en días calurosos.
Entre la resistencia y la urgencia de soluciones reales
Los apagones ya forman parte de la cotidianidad para muchos hogares puertorriqueños, que han desarrollado estrategias de supervivencia ante un sistema eléctrico que sigue dando señales de vulnerabilidad.
“La resiliencia de la gente es admirable, pero no puede seguir siendo la única respuesta. Puerto Rico necesita una red eléctrica estable, segura y moderna”, señalan expertos y líderes comunitarios.
Este nuevo evento, sumado a los apagones recientes en fechas críticas como la víspera de Año Nuevo, subraya la necesidad urgente de una transformación estructural del sistema energético. Mientras tanto, los ciudadanos continúan enfrentando la incertidumbre y la espera.