Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
*Apoyado por Enfermedad PsoriasicaBeHealth NewsBienestar General

Factores metabólicos de riesgo para fibrosis hepática en pacientes con psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien se caracteriza principalmente por la inflamación y la descamación de la piel, también se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar ciertas condiciones metabólicas, como la obesidad, la resistencia a la insulina y la dislipidemia. Estos factores metabólicos de riesgo no solo afectan la salud cardiovascular de los pacientes con psoriasis, sino que también pueden tener implicaciones en la salud del hígado.

La fibrosis hepática es un proceso en el cual el tejido hepático normal es reemplazado por tejido cicatricial, lo que puede llevar a la cirrosis y a la insuficiencia hepática. Si bien la principal causa de fibrosis hepática es la hepatitis crónica viral y el consumo excesivo de alcohol, estudios recientes han demostrado una asociación entre la psoriasis y un mayor riesgo de enfermedad hepática, incluida la fibrosis.

Varios mecanismos han sido propuestos para explicar esta asociación. Se ha sugerido que la inflamación crónica observada en la psoriasis puede contribuir al desarrollo de la fibrosis hepática a través de la liberación de citocinas proinflamatorias que promueven la fibrogénesis hepática. Además, los factores metabólicos de riesgo asociados con la psoriasis, como la obesidad y la resistencia a la insulina, pueden contribuir directamente al daño hepático y al desarrollo de fibrosis.

En un estudio transversal reciente, se analizaron 160 pacientes mayores de 18 años (62,5% hombres; mediana de edad: 54 años) con diagnóstico de psoriasis. Estos pacientes fueron atendidos entre 2012 y 2016 en cuatro centros de Ciudad de México: Centro Médico Siglo XXI, Centro Dermatológico «Dr. Ladislao de la Pascua», Asociación Mexicana contra la Psoriasis y Hospital General Dr. Manuel Gea González.

Lee más: Impacto global de la Resolución de la OMS sobre la psoriasis

Se recopilaron datos clínicos sobre antecedentes de tabaquismo, enfermedades hepáticas, uso de antirretrovirales o medicamentos hepatotóxicos, diabetes tipo 2, hipertensión arterial e hipercolesterolemia. También se recogieron datos de laboratorio como niveles de AST, ALT, bilirrubina total, albúmina, GGT, plaquetas, colesterol total y triglicéridos.

La elastografía hepática mostró que el 25% de los pacientes con psoriasis tenía fibrosis significativa y el 7,5% tenía fibrosis avanzada. Otros métodos revelaron fibrosis avanzada en el 3,1% (puntaje de fibrosis por hígado graso no alcohólico), 4,4% (índice APRI) y 3,1% (puntaje FIB-4) de los pacientes.

«Las personas con psoriasis tienen un mayor riesgo de fibrosis hepática. Es probable que la disfunción metabólica, y no solo el uso de medicamentos hepatotóxicos, juegue un papel importante. Puede ser beneficioso realizar una elastografía independientemente del tratamiento utilizado. Es crucial evaluar los factores metabólicos y promover cambios en el estilo de vida», concluyó el equipo de investigadores.

Lee más: Recomendaciones para cuidadores de pacientes con psoriasis

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba