Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeWork

Exposición a sustancias tóxicas en el trabajo: riesgos y cómo protegerte

Pasamos gran parte de nuestro día en el trabajo, pero muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos expuestos. En ciertos entornos laborales, la presencia de sustancias tóxicas puede representar una amenaza silenciosa para la salud. Desde productos químicos en fábricas hasta materiales de limpieza o polvos industriales, la exposición constante puede desencadenar enfermedades graves con el tiempo. ¿Cómo protegernos? Aquí te lo contamos.

¿Qué sustancias tóxicas pueden estar en tu entorno laboral?

Dependiendo del sector en el que trabajes, podrías estar expuesto a diferentes tipos de sustancias peligrosas:

  • Solventes y productos químicos: presentes en industrias de manufactura, limpieza, construcción y laboratorios.
  • Metales pesados (plomo, mercurio, arsénico): comunes en minería, soldadura y fabricación de baterías.
  • Polvos y fibras: como el asbesto y sílice, presentes en construcción y textiles.
  • Pesticidas y herbicidas: en actividades agrícolas y jardinería.
  • Gases tóxicos: como monóxido de carbono o vapores de amoníaco en fábricas y talleres.
Algo que puede interesarte: Los beneficios de la formación continua y cómo elegir cursos útiles para tu carrera

Enfermedades relacionadas con la exposición prolongada

El contacto continuo con estas sustancias puede generar problemas de salud a corto y largo plazo. Algunas de las enfermedades ocupacionales más frecuentes incluyen:

  • Neumoconiosis: enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo (mineros, obreros de la construcción).
  • Intoxicaciones crónicas: como el saturnismo (por plomo) o intoxicación por mercurio (trabajadores de laboratorios y minería).
  • Cáncer ocupacional: asociado a la exposición prolongada a químicos como benceno, asbesto o formaldehído.
  • Dermatitis de contacto: provocada por el uso de solventes o productos de limpieza sin protección adecuada.
  • Trastornos neurológicos: pérdida de memoria, insomnio o temblores vinculados a exposición crónica a ciertos químicos.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año ocurren más de 2 millones de muertes relacionadas con enfermedades ocupacionales, y la exposición a sustancias peligrosas es una de las principales causas. Además, la OMS advierte que cerca del 25% de los casos de enfermedades pulmonares en trabajadores están vinculados a la inhalación de sustancias nocivas en el entorno laboral.

Conoce más info: ¿Cuándo deberías avisar que estás enfermo en el trabajo? Guía para trabajadores presenciales y remotos

Tips para reducir el riesgo en tu trabajo

Si en tu lugar de trabajo hay exposición a sustancias tóxicas, estas son algunas medidas clave para protegerte:

  • Usa el equipo de protección adecuado: gafas, guantes, mascarillas o tapabocas, así como ropa especial, pueden marcar la diferencia.
  • Ventilación y espacios seguros: trabajar en áreas bien ventiladas reduce el riesgo de inhalación de sustancias peligrosas.
  • Higiene personal y de espacios: lávate las manos frecuentemente y evita el contacto de sustancias con la piel o la ropa.
  • Capacitación y prevención: informarte sobre los riesgos y saber cómo actuar en caso de exposición es clave.
  • Reporta irregularidades: si notas un problema en las medidas de seguridad, repórtalo para evitar mayores riesgos.

No siempre podemos evitar los riesgos laborales, pero sí podemos minimizar su impacto. La clave está en la prevención, el uso de protección adecuada y la educación sobre las sustancias que nos rodean. Si sospechas que tu salud puede estar en riesgo debido a la exposición a productos tóxicos en tu trabajo, consulta con un especialista y toma medidas antes de que sea tarde. Tu bienestar es lo más importante.

Redacción BeHealth

Grupo multimedios especializado en promover la preservación de la salud física, mental y emocional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba