Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII
Con el objetivo de promover la educación y el apoyo a los pacientes que enfrentan enfermedades inflamatorias del intestino (EII), dio inicio el esperado evento educativo CAI Conexión. Este encuentro, que reunió a destacados profesionales del área de salud, busca ofrecer respuestas y consejos prácticos sobre el manejo de esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Una de las principales invitadas fue la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga y fundadora de la Fundación Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino, quien abordó las inquietudes más comunes sobre la EII.
La Dra. Torres destacó que «cualquier sistema en el organismo puede tener una condición extraintestinal evidenciando una EII», resaltando la importancia de reconocer los síntomas y buscar atención médica especializada.
Durante el evento, también se contó con la participación del Dr. Antonio Del Valle, especialista en gastroenterología pediátrica, quien explicó que «las condiciones crónicas no se van, en especial las EII, por lo tanto el tratamiento es para mantener controlado. Si lo evitamos, la condición puede empeorar y es un riesgo». El Dr. Del Valle compartió valiosos consejos sobre el tratamiento y manejo de la EII en niños y jóvenes.
Lea: La medicina complementaria y alternativa en el manejo de las EII
La Dra. Karla Ruiz-Vega, especialista en Cirugía Colorrectal, también participó en el evento, brindando recomendaciones cruciales sobre la preparación de los pacientes con EII para una cirugía y la vida con ostomía.
La Dra. Ruiz-Vega comentó: «En algunas ocasiones, es necesario realizar ostomías cuando un paciente requiere una intervención para remover una parte del intestino. Se busca crear una conexión para restaurar su función.»
Por otro lado, la Lcda. Jacqueline Pérez, de la Oficina del Procurador del Paciente, aseguró que la agencia se compromete a garantizar que cada paciente reciba atención acorde a sus derechos, adaptando los presupuestos a las necesidades específicas de cada uno. «En nuestra agencia, nos aseguramos de que se respeten los presupuestos establecidos en la carta de derechos del paciente, aplicando la condición específica de cada uno de manera personalizada», afirmó la Lcda. Pérez.
El evento también contó con la presencia de Walesca Figueroa, enfermera enterostomal, quien enfatizó que «el principal paso para afrontar la ostomía es la adaptación social, una preparación para el día a día del paciente», destacando la importancia del apoyo social y emocional en el proceso.
La Lcda. Maricarmen Quintana, nutricionista y dietista de Dieta Antiinflamatoria – DAIN, ofreció recomendaciones sobre la dieta para pacientes con EII, sugiriendo evitar alimentos estimulantes como gaseosas, jugos y café en la mañana.
«Eliminar alimentos estimulantes como gaseosas, jugos o café en la mañana marca una diferencia para la salud alimentaria del paciente con EII», expresó la Lcda. Quintana.
Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la charla “Ostomía Starter Plaza Las Américas”, en la que se abordaron temas fundamentales sobre las ostomías, cómo vivir con ellas, y los aspectos importantes para llevar una vida confiada y saludable.
Más: La anemia en pacientes con EII: causas, riesgos y tratamientos
Este evento, realizado por BeHealth en colaboración con Johnson & Johnson, fue una oportunidad única para educar, sensibilizar y proporcionar herramientas prácticas a los pacientes, familiares y profesionales de la salud sobre cómo manejar la EII de manera efectiva y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.