Mosquito tigre: ¿Por qué es peligroso y genera alerta en Europa?
El cambio climático está creando condiciones favorables para la propagación del mosquito tigre, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
«Europa ya está viendo cómo el cambio climático está creando condiciones más favorables para que los mosquitos invasores se propaguen a zonas que antes no estaban afectadas e infecten a más personas con enfermedades como el dengue», afirmó la directora del ECDC, Andrea Ammon.
El mosquito tigre asiático, Aedes albopictus, es la especie de mosquito más invasora del mundo, se está extendiendo por toda Europa desde su «campo base» del sur de Europa.
Los expertos afirman que su potencial de propagación a otras partes de Europa es «preocupante» dada su preferencia por morder a los humanos y su capacidad para transmitir enfermedades.
Además, estos son los responsables de transmitir enfermedades como el dengue, el chikungunya y el virus Zika que solo estaban presentes en partes de África, Asia y América.
¿Dónde se puede encontrar el mosquito tigre asiático?
Actualmente, en lugares tan al norte como París, donde se celebrarán los Juegos Olímpicos a finales de julio, las autoridades han estado vigilando y atrapando al insecto.
Según el ECDC, se ha establecido en Austria, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovenia y España.
Lee: Desafíos en el diagnóstico del dengue: actualizaciones cruciales para médicos y pacientes
Factores de riesgo
El ECDC ha advertido que los viajes internacionales aumentarán el riesgo de más brotes en Europa.
«El aumento de los viajes internacionales desde países donde el dengue es endémico también aumentará el riesgo de casos importados, e inevitablemente también el riesgo de brotes locales.”, afirmó Ammon.
De igual manera, se aconseja a las personas que retiren el agua estancada de jardines o balcones, donde pueden reproducirse los mosquitos, y a utilizar repelente y mosquiteros en ventanas y puertas.
Los mosquitos se han convertido en una amenaza creciente en Europa durante las últimas dos décadas.
Brotes recientes del mosquito tigre
Los brotes masivos han ido aumentando en los últimos años. Por lo tanto, el año pasado se registraron ocho incidentes de infecciones múltiples en Francia, cuatro en Italia y dos en España.
La mayoría de los casos europeos son importados, un reflejo del movimiento internacional de personas y comercio, con casos importados que se dispararon a casi 5.000 el año pasado.
Sin embargo, las infecciones adquiridas localmente también están aumentando: 130 personas se vieron afectadas en 2023, frente a 71 el año anterior.
Recomendaciones
A causa de esta preocupante situación se recomienda a las personas utilizar repelente de mosquitos para protegerse de las picaduras de mosquitos.
Ammon aconseja a la gente que tome «medidas de protección personal» y añade que «la detección temprana de los casos, la vigilancia oportuna, más investigaciones y actividades de sensibilización son primordiales en las zonas de Europa con mayor riesgo».
Te puede interesar: Dengue en Puerto Rico, una amenaza endémica