Estrategias que pueden salvar vidas contra el cáncer cervical: Dr. Maricelly Santiago
El cáncer cervical, uno de los más comunes entre las mujeres, es una enfermedad prevenible que sigue siendo una preocupación de salud pública, así lo recalcó la Dra. Maricelly Santiago, científica y comunicadora en salud, en entrevisat con BeHealth. Allí expuso información clave sobre esta condición, su causa principal y la importancia de la prevención.
En sus palabras, la Dra. Santiago destacó que el cáncer cervical está íntimamente relacionado con el virus del papiloma humano (VPH), el cual, aunque existe en más de 100 variantes, son los tipos 16 y 18 los más peligrosos.
Conoce: Guía para la prevención del VPH y el cáncer cervical
“Este virus, que en sus primeras etapas puede ser asintomático, se asocia a lesiones precancerosas y, si no se detecta a tiempo, puede derivar en cáncer”, señaló. De hecho, según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, una de cada 10 mujeres en la isla podría enfrentar esta enfermedad.
Afortunadamente, la Dra. Santiago también mencionó avances importantes en la lucha contra el cáncer cervical, como las vacunas contra el VPH.
“La vacunación ha sido un gran paso, ya que ayuda a reducir la probabilidad de que una persona desarrolle estos tipos de cáncer. Además, la tasa de sobrevivencia ha aumentado, alcanzando un impresionante 90 %”, indicó la especialista.
La Dra. Santiago también aclaró que, aunque los hombres no cuentan con pruebas específicas para detectar el VPH como en las mujeres, existen métodos para identificar cáncer relacionado con el virus en ellos, como el cáncer de ano. «Es esencial que tanto hombres como mujeres estén alertas a los síntomas y busquen atención médica si notan cambios en su cuerpo», expresó.
El diagnóstico temprano es fundamental.
Durante la conversación, la científica indicó que las mujeres deben realizarse periódicamente la prueba de Papanicolaou, una herramienta clave para detectar a tiempo cualquier cambio en las células del cuello uterino. Esta prueba, junto con las de detección del VPH, son esenciales para identificar si una persona está infectada y si esa infección podría estar evolucionando hacia una lesión precancerosa.
La educación es otro aspecto fundamental en la prevención del cáncer cervical. Según la Dra. Santiago, «Un paciente educado toma mejores decisiones sobre su salud», destacando la importancia de compartir esta información con familiares y amigos.
Más: Educación y concientización para enfrentar el cáncer cervical
El cáncer cervical es una de las enfermedades más prevenibles, pero solo si las personas se educan sobre cómo se transmite el VPH, cómo se puede prevenir y la importancia de las pruebas de detección. La Dra. Santiago concluyó su intervención recordando que el virus del papiloma humano no discrimina y puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o género.