Enfrentando el cáncer en Puerto Rico: La visión 2025-2030
Puerto Rico enfrenta un alarmante desafío en la lucha contra el cáncer: Según datos, esta enfermedad es la segunda causa de muerte en la isla, con aproximadamente 13.000 nuevos casos diagnosticados cada año. En respuesta a esta crisis, el gobierno local y organizaciones de salud han trabajado para crear un plan estratégico a largo plazo, el Plan de Control de Cáncer para Puerto Rico 2025-2030, con el objetivo de reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Este ambicioso proyecto, que se extiende hasta el 2030, no solo se enfoca en la prevención y el tratamiento, sino también en áreas emergentes como los efectos del cambio climático en el cáncer y los cánceres asociados a infecciones. Marta Sánchez, directora del Programa de Control de Cáncer de Puerto Rico, habló en el programa Health Talks para discutir cómo el gobierno y las comunidades pueden unirse para transformar la realidad del cáncer en la isla.
Otros episodios: El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico
“La meta principal de este plan es reducir la mortalidad por cáncer en Puerto Rico y mejorar la calidad de vida de los pacientes desde el diagnóstico hasta la sobrevivencia. Estamos comprometidos a trabajar en conjunto con diversas organizaciones y comunidades para lograrlo,” aseguró Sánchez.
Para ella, el componente más importante del plan es la prevención, en especial la vacunación contra el virus del papiloma humano, que es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer. En este sentido, indicó que el objetivo es asegurarse de que los jóvenes cumplan con su itinerario completo de vacunación.
Sánchez, a su vez acotó que uno de los principales desafíos en Puerto Rico es la falta de conocimiento sobre la prevención y la detección temprana de cáncer.
“Es fundamental que todas las personas conozcan los factores de riesgo y las pruebas de detección disponibles. Si queremos que este plan funcione, necesitamos que cada individuo y cada organización lo adopte como propio,» destacó.
Otros aspectos
El Plan de Control de Cáncer también se centra en mejorar el acceso a tratamientos y estudios clínicos, rompiendo las disparidades sociales que dificultan que muchos pacientes accedan a servicios de calidad. En este aspecto, la colaboración con hospitales y centros comunitarios es clave para asegurar que los pacientes, incluso aquellos en áreas rurales, reciban la atención que necesitan.
Sánchez concluyó que la implementación exitosa de este plan dependerá del apoyo continuo de todos los sectores, incluidos el gobierno, las instituciones médicas y la comunidad en general. «Este es un plan de país, no solo de una institución. Todos tenemos un rol que desempeñar para reducir la mortalidad por cáncer en Puerto Rico,” enfatizó.
Más: Dr. Alexis Cruz Chacón analiza el impacto de la leucemia en Puerto Rico
El Plan de Control de Cáncer para Puerto Rico 2025-2030 es un paso decisivo hacia un futuro más saludable para la isla. La visión de un Puerto Rico con menor mortalidad por cáncer comienza con un compromiso colectivo de prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad de manera más efectiva.
Episodio completo