mayo 21, 2025

Enfermedades inflamatorias intestinales: Expertos de la salud lo explican

Los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII) requieren de un cuidado excepcional  y especial por parte del servicio de salud que poseen. Sin embargo, las personas que padecen de estas condiciones, es sumamente importante que tengan todo el conocimiento en cuanto a: 

  • Diagnóstico
  • Tratamientos
  • Cuidados
  • Derechos 
  • Estrategias y herramientas para enfrentar su enfermedad.

En el más reciente evento educativo CAI Conexión en su décima edición, organizado por BeHealth, se encargó de brindarles a los asistentes todo lo que deben saber sobre este tipo de condiciones. Para ello, asistieron un grupo de especialistas de la salud de diferentes áreas para dialogar sobre los puntos claves de las enfermedades inflamatorias intestinales.

También puedes leer: Acceso a los tratamientos para las EII: ¿Cuáles son los derechos de los pacientes?

Se contó con la intervención del Dr. Reinaldo Ramírez Amill, gastroenterólogo; el Dr. Carlos Camacho, gastroenterólogo pediátrico; la Dra. Legna Vargas, psicóloga clínica y la Lcda. Dania Matías Brebán del Proyecto Salud y Justicia de la Pontificia Universidad Catolica de Puerto Rico (PUCPR).

Puntos claves

Cada experto desde su profesión abordó distintas problemáticas, necesidades, herramientas y estrategias para quienes conviven con las EII. El Dr. Reinaldo Ramírez Amill fue el encargado de explicar todo sobre estas condiciones y cómo afecta la vida de las personas.

“Estas son condiciones a las que les hace falta muchos estudios científicos para determinar cuál es su causa exacta. Sin embargo, se conoce que son multifactoriales. Además, en Puerto Rico las EII tienen mucha prevalencia y son enfermedades que con el tiempo han ido en aumento”, comentó Ramírez.

Por su parte el Dr. Carlos Camacho expuso cómo estas condiciones afectan la vida cuando los pacientes son niños o adolescentes, siendo este un punto clave, ya que actualmente la prevalencia en edades tempranas de las EII es considerablemente alta.

“El diagnóstico de las enfermedades inflamatorias intestinales en los niños y adolescentes puede ser más impactante, la manera en que se deben tratar ayudará con el desarrollo de su enfermedad para tener una mejor calidad de vida”, añadió Camacho.

Además, el especialista recalcó que en este tipo de enfermedades en edades tempranas deben tener una mayor comunicación entre el paciente y el gastroenterólogo, con los padres y las escuelas de las personas. “El apoyo multidisciplinario es fundamental para atender las necesidades de cada paciente”.

La salud mental es fundamental, no solo en las EII, sino en todas las enfermedades, ya que de esta depende cómo los pacientes se sientan emocionalmente y cómo se comporte su cuerpo para enfrentar las condiciones. La Dra. Legna Vargas desde el campo de la psicología abordó la afectación de las emociones en el organismo.

“El proceso emocional para cada individuo es totalmente diferente, por eso la salud mental se debe tratar de forma personalizada con los especialistas. Generalmente, cuando las emociones no están bien, se produce estrés, causando inflamación y afectación en otros órganos diferentes a los que involucra su enfermedad”, expresó Vargas.

Finalmente, el factor más importante para los pacientes es conocer sus derechos. Tener conocimiento sobre los mismos, puede ayudar en el acceso a los sistemas de salud para sus tratamientos. La Lcda. Dania Matías Brebán, recalcó los derechos que tienen:

  • Carta de derechos de responsabilidades del paciente
  • Carta de derechos del adulto mayor
  • Derechos de gran envergadura
  • Carta de derechos de personas con diagnóstico de cáncer

“Los pacientes deben conocer todos los derechos que tienen para acceder dignamente al sistema de salud para atender sus necesidades con sus enfermedades”, concluyó.

Lee: Nuevos horizontes en el tratamiento de las EII

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes