Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Bienestar GeneralCondiciones CrónicasRenal crónica

Enfermedad renal crónica: ¡Cuida tus riñones!

Durante el Encuentro Educativo de Pacientes Renales y Familiares de la Fundación Puertorriqueña de Riñón, en su edición 29, el Dr. Emmanuelle Cordero Torres, nefrólogo, compartió desde su experiencia profesional el cuidado que debemos tener con nuestros riñones, las enfermedades que se presentan y sus tratamientos.

También puedes leer: Siete estrategias claves para prevenir la enfermedad renal crónica

Enfermedad renal crónica (ERC)

Dentro de cada riñón existen hasta un millón de partes diminutas a las que se les denominan nefronas, las cuales ayudan a filtrar (limpiar) la sangre. Los riñones son fundamentales porque limpian la sangre, eliminan desechos, ayudan a controlar la presión arterial y mantienen el equilibrio adecuado de minerales en el cuerpo.

El Dr. Emmanuelle Cordero Torres comentó que, “cuando los riñones se dañan y no funcionan adecuadamente como debería durante un periodo prolongado, a esta afección se le denomina enfermedad renal crónica (ERC)”.

En la ERC, los desechos tóxicos y el líquido extra que se acumula en el cuerpo, puede llevar al paciente a padecer hipertensión arterial, enfermedad cardiaca, un accidente cerebrovascular y la muerte temprana. Sin embargo, las personas que padecen de la enfermedad renal crónica y quienes tienen el riesgo de tenerla, pueden tomar medidas para proteger sus riñones con la ayuda de un especialista.

De acuerdo con la información suministrada por el doctor, se estima que 1 de cada 7 personas adultas padece de ERC y 9 de cada 10 personas adultas que tienen enfermedad renal crónica no saben que lo padecen.

¿Cuál es su factor de riesgo?

Los factores de riesgo en las personas son:

  • Diabetes
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedad cardíaca
  • Sobrepeso
  • Antecedentes familiares
  • Tener más de 60 años
  • Bajo peso al nacer

Nefropatía por inmunoglobulina A (IgA) y ERC

Esta es una enfermedad renal autoinmune progresiva que no tiene cura y causa pérdida de la función renal a largo plazo. Las proteínas de inmunoglobulina A son anticuerpos que nos protegen contra infecciones. Estas proteínas son anormales y también hacen un proceso inflamatorio el cual produce un fallo renal.

La nefropatía se acumula en los glomérulos, estos son los filtros de los riñones. Con el tiempo la acumulación de estos complejos inmunes daña los glomérulos y reduce la capacidad de los riñones para filtrar desechos y líquidos del cuerpo.

“El daño causado por la nefropatía por IgA puede ser grave y potencialmente derivar en enfermedad renal crónica e insuficiencia renal. Todos estamos en riesgo de padecerla, pero la nefropatía es más común en hombres, teniendo una incidencia de dos veces mayor la probabilidad de afectación en mujeres”, agregó Torres.

Signos, síntomas y tratamientos

Los síntomas van de acuerdo a la severidad de la condición de cada paciente, usualmente lo primero que se evidencia es sangre y exceso de proteína en la orina, el color de la orina es marrón o se hace mucha espuma al orinar. Además, se pueden evidenciar otros síntomas como: hinchazón en manos y pies o alrededor de los ojos, presión arterial que no disminuye por más medicamentos que sean suministrados.

Para determinar su diagnóstico lo principal es acudir al especialista para realizarse exámenes de orina para detectar cuánta proteína hay y un examen de sangre para evidenciar la funcionalidad de los riñones.

“El objetivo principal del tratamiento es que la proteína no se esté fuera de control, la presión arterial se mantenga al día y que los pacientes hagan lo adecuado para no sufrir un fallo renal. Se suministran medicamentos para controlar el colesterol y mantener una ingesta de agua adecuada”, añadió el Dr. Emmanuelle Cordero Torres

Lee: El consumo de apio puede tener beneficios para la salud renal

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba